Clima en Orán, Salta: Pronóstico Detallado para el 23 de Junio

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un lunes 23 de junio con temperaturas frescas y cielos despejados en la ciudad de Orán, Salta. Prepárese para una jornada sin precipitaciones y vientos leves.

Detalles del Pronóstico para el 23 de Junio

Según el pronóstico del SMN, la temperatura máxima esperada para este lunes es de 15°C, mientras que la mínima descenderá hasta los 6°C. La humedad promedio se situará en un 87%, lo que podría generar una sensación térmica más baja. Los vientos serán suaves, provenientes principalmente del oeste y el sureste, con una velocidad promedio de entre 6 y 13 km/h.

Pronóstico por Franjas Horarias

  • Mañana: No se esperan lluvias durante la mañana. La humedad será alta, alcanzando el 87%. Los vientos soplarán leves desde el oeste a 6 km/h. A media mañana, la humedad disminuirá ligeramente al 78%, y los vientos girarán al sureste, aumentando su velocidad a 13 km/h.
  • Tarde: La tarde continuará sin precipitaciones, con vientos leves del sur a 13 km/h.
  • Noche: Para la noche, el SMN no anticipa lluvias. Los vientos serán leves, provenientes del noroeste a una velocidad de 7 km/h.

Sobre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es la institución oficial encargada de monitorear y predecir el clima en Argentina. A través de una extensa red de estaciones meteorológicas, imágenes satelitales y modelos numéricos, el SMN proporciona información crucial para la toma de decisiones en diversos sectores, incluyendo la agricultura, la aviación y la navegación. Además, el SMN emite alertas tempranas sobre fenómenos meteorológicos peligrosos, permitiendo a la población tomar las precauciones necesarias.

Alertas Meteorológicas: ¿Qué Significan?

Una alerta meteorológica emitida por el SMN indica la posible ocurrencia de un fenómeno meteorológico que podría representar una amenaza. Estas alertas se emiten con el objetivo de informar a la población y a las autoridades, facilitando la toma de decisiones y la implementación de medidas preventivas. Generalmente, las alertas se emiten con una anticipación de 24, 48 o 72 horas antes del evento. Los avisos a muy corto plazo (ACP) instan a la población a tomar precauciones inmediatas ante un peligro inminente.

Compartir artículo