9 de Julio: Celebrando la Independencia y Resolviendo Dudas Laborales
El 9 de julio, Día de la Independencia Argentina, es un feriado inamovible. A diferencia de otros feriados, no se traslada, por lo que este año cae miércoles. Esto significa que no habrá fin de semana largo en esta ocasión. Pero, ¿qué implica esto para los trabajadores?
Según la Ley de Contrato de Trabajo, los feriados nacionales se rigen por las normas del descanso dominical. Esto significa que, si un empleado trabaja el 9 de julio, debe recibir el doble de su salario por esa jornada. La decisión de si un empleado debe trabajar o no en este feriado recae en el empleador.
¿Quiénes deben trabajar el 9 de Julio?
La respuesta depende del empleador. Algunos sectores, como los servicios esenciales (salud, seguridad, transporte público), suelen requerir personal durante los feriados. Otros empleadores pueden optar por cerrar sus negocios y permitir que sus empleados disfruten del día libre.
¿Cómo se paga el feriado trabajado?
Si trabajás el 9 de julio, tenés derecho a cobrar el doble de lo que ganarías en un día normal. Esto se aplica tanto si te pagan por jornada como por hora. La ley es clara: el feriado trabajado se paga doble.
Próximos Feriados en 2025
Después del 9 de julio, el próximo feriado será en agosto, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Actividades para Celebrar el 9 de Julio
Tanto la provincia como la Municipalidad suelen organizar actividades para celebrar el Día de la Independencia, incluyendo desfiles, espectáculos y eventos culturales. Es una excelente oportunidad para celebrar el patriotismo y disfrutar de la cultura argentina.