Un temblor de magnitud 4.2 en la escala de Richter sacudió la región de Lenguazaque, Cundinamarca, Colombia, generando preocupación y alertas en la población. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó sobre el evento sísmico, cuyo epicentro se localizó a una profundidad de 142 kilómetros, con coordenadas de latitud 5.2526197° y longitud -73.721115°.
Detalles del sismo en Lenguazaque
El temblor, ocurrido este jueves 10 de julio de 2025, ha movilizado a las autoridades para evaluar posibles daños y brindar recomendaciones a la población afectada. Si bien la magnitud del sismo no es considerada alta, la profundidad a la que se originó podría influir en la percepción del temblor en áreas más extensas.
El temblor más fuerte en la historia de Colombia
Es importante recordar que el temblor más fuerte registrado en Colombia ocurrió el 31 de enero de 1906, con una magnitud de 8.8 (Mw) en la costa Pacífica, cerca de Esmeraldas y Tumaco. Este evento histórico sirve como referencia para comprender la magnitud de los sismos que pueden afectar al país.
Recomendaciones ante un sismo
Ante la ocurrencia de un temblor, es fundamental mantener la calma y seguir las siguientes recomendaciones:
- Buscar refugio en un lugar seguro, como debajo de una mesa resistente o en un rincón alejado de ventanas.
- Proteger la cabeza y el cuello con los brazos.
- Evitar el uso de ascensores.
- Después del temblor, revisar el estado de las estructuras y estar atentos a posibles réplicas.
- Tener a mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna y radio.
- Seguir las instrucciones de las autoridades locales.
La prevención y la preparación son clave para mitigar los riesgos asociados a los eventos sísmicos. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades puede marcar la diferencia en la seguridad de la población.
Estaremos actualizando esta noticia a medida que haya más información disponible.