GoodRx Revoluciona el Acceso a Ozempic y Wegovy en Argentina

La empresa GoodRx ha anunciado un acuerdo innovador para vender Ozempic (para la diabetes) y Wegovy (para la pérdida de peso) de Novo Nordisk a un precio de $499 dólares mensuales. Este movimiento estratégico busca ampliar el acceso a estos medicamentos GLP-1, aprovechando el auge de las plataformas de telesalud y salud digital en Argentina.

¿Qué significa este acuerdo para Argentina?

Si bien GoodRx no es la primera empresa en implementar esta estrategia, la CEO Wendy Barnes afirma que llegan en el momento justo. La compañía se ha mantenido firme en su postura de ofrecer únicamente medicamentos aprobados por la FDA, evitando alternativas compuestas que no cumplen con los estándares regulatorios.

Este anuncio ha provocado un aumento significativo en las acciones de GoodRx, con un incremento del 20% en las primeras operaciones del lunes. La decisión de GoodRx contrasta con la situación de plataformas como Hims & Hers, que enfrentaron presiones tras la finalización de su relación con Novo Nordisk debido a la venta de versiones compuestas de los GLP-1.

El debate sobre los medicamentos compuestos

Las versiones compuestas de estos fármacos han estado disponibles durante varios años, permitidas inicialmente por la FDA debido a la incapacidad de Novo Nordisk y Eli Lilly para satisfacer la demanda. Aunque las escasez han sido superadas, las farmacias de compuestos y sus vendedores argumentan que continúan vendiendo legalmente a través de la medicina personalizada, una excepción en la ley que permite la creación de medicamentos a medida para pacientes con intolerancia a los efectos secundarios de las versiones comerciales.

La iniciativa de GoodRx podría transformar el panorama de acceso a tratamientos para la diabetes y la obesidad en Argentina, ofreciendo una alternativa legal y regulada para aquellos que buscan estos medicamentos.

  • Acceso ampliado a Ozempic y Wegovy.
  • Enfoque en medicamentos aprobados por la FDA.
  • Impacto potencial en el mercado argentino de la salud digital.

Compartir artículo