¡Alerta! ANMAT prohíbe la venta de Ozempic falsificado en Argentina

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una alerta crucial para la salud pública: la prohibición de la venta en todo el país de una falsificación del medicamento Ozempic (Semaglutida), utilizado para el tratamiento de la diabetes. La medida, oficializada a través de la disposición 5842 publicada en el Boletín Oficial, responde a la detección de comprimidos falsificados que se comercializaban ilegalmente.

¿Qué es Ozempic y por qué es importante esta prohibición?

Ozempic, cuyo principio activo es la semaglutida, es un medicamento inyectable utilizado para controlar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2. La falsificación detectada se presentaba como comprimidos orales, una forma de administración que no existe para el Ozempic original. Esto representa un grave riesgo para la salud de los pacientes, ya que la composición y eficacia del producto falsificado son desconocidas.

El origen de la alerta: una denuncia de la empresa fabricante

La investigación se inició a partir de una denuncia de Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., la empresa titular del registro del medicamento original. La compañía advirtió sobre la venta en redes sociales de un producto falsificado que imitaba su Ozempic inyectable, pero en forma de comprimidos. El director técnico de la firma confirmó que no existe a nivel mundial una versión oral de Ozempic, lo que evidenciaba la falsificación.

¿Cómo identificar el Ozempic original?

Es fundamental que los pacientes y profesionales de la salud estén informados sobre cómo identificar el Ozempic original. El medicamento auténtico se vende bajo receta médica y se presenta en un estuche con un vial y una etiqueta de trazabilidad. Cualquier producto que se ofrezca como comprimidos o cápsulas de Ozempic debe ser considerado falso y potencialmente peligroso.

  • Verificar que el producto sea inyectable y no en comprimidos.
  • Asegurarse de que se venda bajo receta médica.
  • Comprobar que el envase tenga la etiqueta de trazabilidad.
  • Desconfiar de ofertas en redes sociales o sitios web no autorizados.

La ANMAT continúa investigando el origen y la distribución de este producto falsificado para proteger la salud de la población. Se recomienda a cualquier persona que haya adquirido o esté utilizando este medicamento falsificado que suspenda su uso de inmediato y consulte a un médico.

Compartir artículo