Los incendios forestales en España continúan causando estragos, con la dramática cifra de 30.000 hectáreas adicionales consumidas en las últimas 24 horas, según datos del satélite europeo Copernicus, analizados por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). La magnitud de la catástrofe es alarmante y sitúa a 2025 como el peor año registrado desde que EFFIS comenzó a recopilar datos en 2006.
Un Año Devastador para España
En lo que va del año, aproximadamente 373.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego en España. Esta cifra supera con creces el récord anterior de 306.000 hectáreas calcinadas en 2022. Las provincias de Zamora, León (en la región de Castilla y León), Ourense (Galicia) y Cáceres (Extremadura) son las más afectadas por estos incendios, que llevan más de diez días activos.
El Primer Ministro Alerta sobre Horas Difíciles
A pesar del reciente descenso de las temperaturas tras una intensa ola de calor que dejó más de 1.100 fallecidos en el país desde principios de agosto, el Primer Ministro Pedro Sánchez advirtió sobre las “horas difíciles” que aún quedan por delante en la lucha contra los incendios. La humedad ha aumentado, pero la situación sigue siendo crítica.
La combinación de altas temperaturas, sequía y fuertes vientos ha creado un escenario propicio para la propagación rápida e incontrolable de los incendios. Las autoridades continúan trabajando arduamente para controlar la situación, pero la magnitud del desastre requiere un esfuerzo coordinado a nivel nacional e internacional.
- Consecuencias: Pérdida de biodiversidad, daño a ecosistemas y efectos negativos en la calidad del aire.
- Causas: Cambio climático, gestión forestal inadecuada y actividades humanas negligentes.
- Próximos Pasos: Reforzar las medidas de prevención, mejorar la coordinación entre los equipos de extinción y concienciar a la población sobre el riesgo de incendios.