La senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero, del Frente Pro Libertad, generó controversia durante el debate sobre la emergencia sanitaria pediátrica en la Cámara alta al cuestionar el derecho de los niños a ser atendidos en el Hospital Garrahan. Sus declaraciones han desatado una ola de críticas y reacciones en el ámbito político y social.
Declaraciones que encendieron el debate
Álvarez Rivero argumentó que la salud es de competencia provincial y que Córdoba ya atiende a pacientes de otras provincias, lo que supone una carga para los recursos locales. En este contexto, afirmó: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo conozco en ningún lado”.
Reacciones en el Senado
Las palabras de la senadora provocaron una rápida respuesta de otros legisladores. Lucía Corpacci, senadora por Catamarca del Frente Nacional y Popular, refutó sus dichos, señalando que “todos los niños tienen derecho al acceso a la salud”.
¿Qué implica la emergencia sanitaria pediátrica?
El debate en el Senado se centra en la necesidad de asignar más fondos a los hospitales de alta complejidad infantil. La propuesta busca fortalecer la capacidad de estos centros para brindar atención especializada a niños de todo el país. La controversia generada por las declaraciones de Álvarez Rivero pone de relieve la importancia de garantizar el acceso equitativo a la salud para todos los niños, independientemente de su lugar de residencia.
- La salud es un derecho fundamental.
- El Hospital Garrahan es un centro de referencia nacional.
- Es crucial asegurar la financiación adecuada para la atención pediátrica de alta complejidad.