Emoción en TN: Periodista se quiebra por Ley de Discapacidad

En una jornada cargada de tensión política y profunda emoción, la Cámara de Diputados rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La votación, que requería dos tercios de los votos, logró 172 adhesiones contra 73 negativas y 2 abstenciones, revirtiendo así la decisión del Poder Ejecutivo.

Pero más allá del resultado legislativo, la cobertura de TN (Todo Noticias) se vio marcada por un momento particularmente conmovedor. El periodista Santiago Martella, visiblemente emocionado, no pudo contener las lágrimas al escuchar los testimonios de familias de personas con discapacidad que se manifestaban frente al Congreso, exigiendo la plena vigencia de la ley.

Un testimonio personal que conmovió a la audiencia

"Todo lo que ellos cuentan también me representa y me refleja", expresó Martella con la voz entrecortada, mientras relataba en primera persona las dificultades que enfrentan las familias y la importancia de la ley para garantizar el acceso a tratamientos y apoyos necesarios.

El periodista hizo hincapié en los retrasos en los reintegros de tratamientos como kinesiología y psicología, generando una gran incertidumbre en las familias que dependen de estos servicios. "Cuando vos ves que el reintegro de kinesiología o psicología tarda, se te cae la cara de vergüenza porque pasan los meses y no le pudiste devolver el sueldo a los profesionales", comentó Martella.

Su testimonio resonó fuertemente en las redes sociales, donde muchos usuarios destacaron su sensibilidad y compromiso con la causa. La imagen de Martella quebrado por la emoción se viralizó rápidamente, generando un debate sobre la importancia de la Ley de Emergencia en Discapacidad y la necesidad de garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

El futuro de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Tras el rechazo del veto en la Cámara de Diputados, la ley vuelve al Senado, donde también deberá ser tratada. Si el Senado también rechaza el veto por dos tercios, la ley será promulgada automáticamente, convirtiéndose en ley de la Nación.

El debate en torno a la Ley de Emergencia en Discapacidad ha puesto de manifiesto la importancia de garantizar los derechos de las personas con discapacidad y la necesidad de brindarles el apoyo necesario para que puedan desarrollar su máximo potencial.

Compartir artículo