La elección del director de Geofísica en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) ha sido anulada, desatando una fuerte controversia y abriendo un nuevo capítulo judicial. El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) tomó la decisión de anular la elección de Gustavo Ortiz, quien había sido electo el pasado 26 de junio.
El Origen de la Controversia
La polémica se originó tras denuncias de profesores que no fueron incluidos en el padrón electoral. Este grupo argumenta que su exclusión impidió que sus votos fueran contados, lo que podría haber alterado el resultado final. En su defensa, la parte acusada alega que estos profesores debían votar en el departamento de Matemática y Química, que anteriormente formaba parte del departamento de Geofísica.
Gustavo Ortiz, ahora subdirector del departamento, ha calificado la situación como una posible maniobra política para invalidar su elección. Tras la anulación, Ortiz ha confirmado que llevará el caso a la Justicia para defender su elección.
Un Dictamen Clave y Votación Dividida
La anulación se basa en un dictamen de Asuntos Legales del Rectorado de la UNSJ que recomendaba repetir las elecciones. El Consejo Directivo de la FCEFN aprobó la anulación por mayoría, con los votos del bloque Alternativa Exactas, alineado con el decano Jorge Castro. Los bloques Exactas en Marcha y Ser de Exactas se opusieron a la medida.
Dudas y Señalamientos Políticos
Ortiz ha señalado que la ordenanza de creación del Departamento de Matemática y Química establece claramente que los docentes pertenecen a ese departamento. Se pregunta por qué solo el Departamento de Geofísica se ve afectado, mientras que otros departamentos que utilizaron padrones similares no han tenido inconvenientes. Ortiz sugiere que podría existir una motivación política detrás de la decisión, posiblemente relacionada con su falta de apoyo al decano actual.
El Futuro del Departamento
Mientras tanto, Gustavo Ortiz continúa como subdirector del departamento, y la licenciada Gómez como directora, ambos hasta el 15 de septiembre. La situación ha generado incertidumbre en la comunidad académica y se espera que la judicialización del caso arroje luz sobre la validez del proceso electoral y las acusaciones de manipulación política.