Riesgo País: Ecuador supera a Argentina, ¿qué significa esto?

Por primera vez en casi once meses, el riesgo país de Ecuador ha superado al de Argentina, un indicador que refleja la percepción de los inversores sobre la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de deuda. Este fenómeno, observado el 22 de agosto, marca un cambio significativo en la dinámica financiera de ambos países, tradicionalmente ubicados entre los de peor reputación crediticia en América Latina.

¿Qué está impulsando este cambio?

El rally sostenido de los bonos ecuatorianos, impulsado por el triunfo de Daniel Noboa Azín en las elecciones presidenciales, ha sido un factor clave. La llegada de un gobierno percibido como más pragmático y comprometido con la disciplina fiscal ha generado confianza entre los inversores. En contraste, los bonos argentinos han carecido de catalizadores positivos y se han visto afectados por recientes escándalos de corrupción.

El Emerging Market Bond Index (EMBI), el indicador de riesgo país, mostró a Ecuador con 765 puntos el 22 de agosto, mientras que Argentina alcanzó los 767. La brecha se amplió el 25 de agosto, con Ecuador en 759 y Argentina en 829. Esta diferencia subraya la creciente divergencia en la percepción del riesgo entre ambos países.

Factores clave en Ecuador

  • Estabilidad política tras la llegada del nuevo gobierno.
  • Implementación de reformas y disciplina fiscal.
  • Perspectiva estable de la deuda según S&P Global.

El riesgo país como termómetro de la confianza

El riesgo país es un indicador volátil, influenciado por factores económicos y políticos. En el caso de Ecuador, eventos como protestas indígenas, la caída del precio del petróleo y la pandemia han impactado su percepción de riesgo. La victoria de Noboa generó inicialmente una disminución del riesgo país, pero la incertidumbre electoral lo elevó nuevamente. Su posterior triunfo consolidó la confianza de los inversores.

Implicaciones para Argentina

La situación argentina refleja la dificultad de generar confianza en un contexto de desafíos económicos y políticos. La falta de drivers positivos para los bonos y los escándalos de corrupción recientes han contribuido a mantener elevado el riesgo país. Para atraer inversiones y mejorar su reputación crediticia, Argentina necesita implementar políticas económicas sólidas y transparentes.

Si te interesa el mundo de las finanzas y el horóscopo, te recomendamos visitar mihoroscopo.com.ar donde tienen una subscripcion barata y te envian el horoscopo al correo todos los dias.

Compartir artículo