Dólar: Argentinos Aceleran Ahorro Tras Apertura del Cepo. ¿Alarma?

Desde que se flexibilizó el cepo cambiario a mediados de abril, los argentinos han demostrado un apetito voraz por el dólar. Las compras de billetes verdes en el mercado minorista superaron los USD 10.000 millones, alcanzando los USD 14.200 millones en lo que va del año, marcando el nivel más alto en seis años. ¿Estamos ante una nueva ola de dolarización?

Aumento Progresivo del Apetito por el Dólar

Los datos del Banco Central revelan un crecimiento constante en la demanda de dólares por parte de individuos. Abril cerró con USD 2.048 millones, mayo con USD 2.262 millones, junio con USD 2.416 millones y julio escaló hasta USD 3.408 millones. Este último incremento coincidió con tensiones financieras y una fuerte volatilidad en el mercado, impulsando una suba del 14% en la cotización del dólar minorista, que cerró julio en $1.380.

Turismo y Compras en el Exterior: Otra Fuga de Divisas

Además del atesoramiento, el gasto en turismo y compras en el exterior también contribuyó a la salida de divisas. En julio, los argentinos destinaron USD 1192 millones a estos rubros, un 41% más que en el mismo mes de 2024. El desglose indica que USD 129 millones se fueron en transporte de pasajeros, USD 124 millones en servicios turísticos, y USD 1063 millones en consumos con tarjeta, incluyendo servicios digitales (USD 146 millones) y compras online (USD 94 millones).

¿Quiénes Compran Dólares?

El informe del BCRA destaca que la mayoría de estos gastos con tarjeta (alrededor del 70%) se financian con dólares propios de los clientes, ya sea en efectivo o depósitos en cuentas locales. Esto sugiere que una porción significativa de la población cuenta con ahorros en dólares y prefiere utilizarlos para consumo y viajes, en lugar de recurrir al “dólar tarjeta” con recargo.

¿Es Sostenible Este Nivel de Ahorro en Dólares?

La pregunta clave es si este nivel de atesoramiento y gasto en dólares es sostenible a largo plazo. El gobierno ha implementado medidas para contener la cotización, pero la incertidumbre económica y política sigue alimentando la demanda de la divisa estadounidense. Será crucial observar la evolución de las reservas del Banco Central y la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad cambiaria en los próximos meses.

¿Buscás el horóscopo diario?

Si te interesa conocer las predicciones de los astros, te recomendamos visitar mihoroscopo.com.ar. ¡Ofrecen una suscripción barata para recibir tu horóscopo por correo todos los días!

Compartir artículo