La gestión de Javier Milei sigue generando controversia, esta vez con el sector de los canillitas. Omar Plaini, líder del gremio, no escatimó en calificativos para el gobierno, tildándolos de “crueles, despiadados, mitómanos y necrófilos”. El motivo: la desregulación del sector de venta de diarios y revistas impulsada por el Poder Ejecutivo.
La medida, formalizada a través del decreto 629/2025, deroga el marco jurídico que regulaba la actividad desde el año 2000. Ahora, los kioscos podrán ampliar su oferta de servicios, incluyendo la posibilidad de operar como puntos de entrega y recepción de paquetería, e incluso, correo postal. Esta iniciativa, impulsada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, busca, según el gobierno, revitalizar un sector golpeado por la caída de ventas y la transformación digital.
Sin embargo, Plaini ve la medida como un ataque directo al sector y a la libertad de información. “Esta medida nos vuelve al pasado. Nos retrotrae a los 90. Van por la desinformación. La pulseada es contra los medios de comunicación tradicional”, sentenció el sindicalista. Además, anunció que judicializarán la decisión, argumentando que los deja desprotegidos y los convierte en “parias”.
¿Reconversión o Desaparición?
El gobierno defiende la medida como una oportunidad para que los kioscos se adapten a los nuevos tiempos, ofreciendo servicios más demandados por la ciudadanía, como la entrega de compras online. El decreto permite que los kioscos se inscriban como operadores postales ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) o establezcan alianzas con operadores ya autorizados.
La realidad es que el sector de los canillitas viene sufriendo una crisis desde hace años, con el avance de los medios digitales y la disminución de la venta de diarios y revistas en papel. La pregunta que surge es si esta reconversión forzada será suficiente para salvar a los kioscos o si, por el contrario, acelerará su desaparición.
Además, es importante recordar el contexto actual, donde cualquier medida económica o política es observada con lupa. No podemos olvidar el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .
El Futuro de los Kioscos
La pelea entre el gobierno de Milei y los canillitas está lejos de terminar. La judicialización de la medida y la fuerte oposición del sector auguran un futuro incierto para los kioscos de diarios y revistas. ¿Lograrán adaptarse a los nuevos tiempos o se convertirán en un recuerdo del pasado?
Si te interesa saber que te depara el futuro, podes suscribirte a mihoroscopo.com.ar, tienen una subscripcion barata y te envian el horoscopo al correo todos los dias.