YPF redobla la apuesta en Santa Cruz, buscando replicar el éxito de Vaca Muerta. Tras optimizar sus operaciones en bloques convencionales, la empresa se prepara para iniciar la instalación de una base operativa con el objetivo de perforar tres pozos en Palermo Aike. Este yacimiento, con un potencial estimado de hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, se vislumbra como una posible segunda Vaca Muerta para la Argentina.
Palermo Aike: ¿La Próxima Gran Esperanza Energética?
La iniciativa no es nueva. YPF, en colaboración con CGC (Compañía General de Combustibles), ya había realizado una primera exploración con el pozo Maypa x-1. Aunque los resultados iniciales no cumplieron las expectativas, la información técnica recopilada resultó valiosa y será aplicada en las áreas La Azucena y Campamento Oeste.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó el inicio de las tareas, destacando la importancia de contar con equipos de perforación preparados para las condiciones climáticas invernales de la región. "En una semana se comienza con las locaciones, y luego viene el equipo de perforación, el de terminación y de fractura", señaló Álvarez.
Desafíos y Oportunidades
El camino hacia la consolidación de Palermo Aike como un nuevo polo energético no está exento de desafíos. La primera exploración arrojó flujos estabilizados modestos, entre 7 y 16 m³ por día. Sin embargo, YPF mantiene el optimismo, basándose en la madurez de la formación geológica, que apunta a la presencia de gas y condensado.
El éxito de este proyecto podría significar un importante impulso para la economía de Santa Cruz y para la balanza energética del país. La inversión en exploración y perforación genera empleo y dinamiza la actividad económica local. Además, la eventual producción de hidrocarburos podría reducir la dependencia de las importaciones y fortalecer la posición de Argentina como exportador de energía.
Estaremos siguiendo de cerca el desarrollo de este proyecto clave para el futuro energético argentino.