En un contexto económico volátil, el plazo fijo se presenta como una opción para muchos argentinos que buscan proteger sus ahorros. Las recientes subidas en las tasas de interés han revitalizado esta herramienta frente a otras alternativas de inversión más riesgosas.
Tasas en alza: ¿Cuánto rinde tu dinero?
Durante los meses previos a las elecciones, las tasas de interés experimentaron un notable incremento. Entre julio y septiembre, se registraron subas de hasta 15 puntos porcentuales. Por ejemplo, el Banco Nación, que en julio ofrecía un 30,5%, en septiembre elevó su tasa al 47%. Similarmente, el Banco Macro pasó del 30% al 47%, y el Banco de Galicia del 29,5% al 44%. Esto se traduce en un aumento de entre $12.000 y $15.000 por cada millón invertido a 30 días.
Impacto en el crédito y la economía
Sin embargo, este aumento en las tasas también tuvo sus efectos negativos. En agosto, el financiamiento a empresas experimentó su primera caída en 15 meses, con un descenso del 2,3% real. Los adelantos de cuenta corriente, una herramienta clave para pymes, sufrieron una caída aún mayor, del 10,3% real. El crédito al consumo también se vio afectado, con su menor suba en más de un año, acompañado de un aumento en la morosidad.
¿Cuánto ganás con $450.000 en Banco Nación?
Si decidís invertir $450.000 en un plazo fijo a 30 días en Banco Nación, con la tasa actual del 47% nominal anual, podrías obtener una ganancia de aproximadamente $17.625. Es importante tener en cuenta que esta cifra es antes de impuestos y posibles comisiones.
Alternativas al Plazo Fijo
Si bien el plazo fijo ofrece cierta seguridad, existen otras opciones de inversión que podrían generar mayores rendimientos, aunque también implican un mayor riesgo. Algunas alternativas incluyen:
- Fondos comunes de inversión
- Bonos
- Acciones
- Criptomonedas
Es fundamental informarse y analizar cuidadosamente cada opción antes de tomar una decisión, considerando tu perfil de riesgo y objetivos financieros.
Recordá que la situación económica es dinámica y las tasas de interés pueden variar. Es recomendable consultar periódicamente las ofertas de los diferentes bancos y entidades financieras para tomar la mejor decisión para tus ahorros.