Cordera se sincera: El precio del error y su nueva reflexión

Gustavo Cordera, ex líder de Bersuit Vergarabat, ha roto el silencio sobre el impacto que tuvo la condena social que sufrió en 2016. En una entrevista con Pedro Rosemblat, Cordera se mostró reflexivo sobre las consecuencias de sus actos y cómo estos marcaron un punto de inflexión en su relación con el público y ciertos sectores de la sociedad.

El músico relató cómo el aislamiento en Uruguay y su acercamiento al pensamiento libertario le permitieron replantearse su postura y analizar el contenido de sus propias canciones bajo una nueva luz. La contundencia de las críticas recibidas lo llevó a distanciarse de grupos y organizaciones con los que antes se sentía identificado.

"Son muy pocas las personas que acompañan cuando te mandas una cagada", confesó Cordera, evidenciando el duro aprendizaje que significó este período de su vida. La entrevista abordó también su vínculo actual con Bersuit Vergarabat y su opinión sobre el uso de la música en el ámbito político.

Cordera fue tajante al afirmar: "Un partido político no puede apoderarse de una canción". Esta declaración refleja su postura crítica frente a la instrumentalización del arte con fines partidistas.

La entrevista completa de Cordera con Pedro Rosemblat

La conversación completa con Pedro Rosemblat ofrece una mirada profunda a la transformación personal y artística de Gustavo Cordera, quien busca reconstruir su imagen pública tras un período de controversia y reflexión.

Otros contenidos relacionados:

  • Lo que no se vio de Olavarría
  • El imponente video que muestra Ji ji ji desde arriba del escenario

El video de "Ji ji ji" filmado desde los andamios más altos del escenario captura la magnitud del famoso "pogo más grande del mundo", mostrando la energía del público durante el último tema que cantó el Indio Solari en Olavarría.

Compartir artículo