¡Starlink en jaque! China desafía el internet satelital en Sudamérica

¿Starlink tiene competencia? El gigante asiático pisa fuerte

La hegemonía de Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, podría estar llegando a su fin. Un ambicioso proyecto chino emerge como un competidor de peso, buscando revolucionar la conectividad en Sudamérica y el resto del mundo.

SpaceSail, una empresa con base en Shanghái, ha firmado acuerdos para operar en Brasil y Kazajistán, marcando su expansión global. Su objetivo es claro: proporcionar internet confiable a usuarios en más de 30 países, priorizando áreas remotas y situaciones de emergencia.

La estrategia china: una constelación masiva

Para lograr su meta, SpaceSail planea lanzar 648 satélites de órbita baja (LEO) este año, con una visión de expandir su constelación a la impresionante cifra de 15.000 unidades para el año 2030. Esta inversión millonaria busca superar la capacidad actual de Starlink, que cuenta con alrededor de 7.000 satélites y aspira a alcanzar los 42.000 para finales de la década.

¿Qué significa esto para Argentina?

La llegada de SpaceSail a Sudamérica podría significar una alternativa más accesible y competitiva para los usuarios argentinos que buscan conectividad en áreas rurales o con infraestructura limitada. Si bien Starlink ha sido una opción valiosa, la competencia impulsada por China podría generar mejores precios y mayor disponibilidad del servicio.

Además, China también está desarrollando la constelación Qianfan, o "Mil Velas", su primer gran esfuerzo por establecer una infraestructura de banda ancha satelital. La competencia en el mercado de internet satelital se intensifica, y los usuarios argentinos podrían ser los grandes beneficiados.

Estaremos atentos a las novedades y al impacto de esta nueva propuesta en el mercado local.

Compartir artículo