Caso Solange: Absueltos Funcionarios. ¿Justicia Incompleta?

Caso Solange Musse: Absolución genera controversia

En un fallo que ha generado indignación y debate, los funcionarios José Fernando Andrada y Analía Elizabeth Morales fueron absueltos en el juicio por el caso de Solange Musse, la joven que falleció sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en agosto de 2020. El juicio, que se llevó a cabo en los tribunales de Río Cuarto, Córdoba, determinó la absolución unánime de los acusados, quienes enfrentaban cargos por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El fiscal había solicitado una condena de un año y seis meses de prisión condicional, mientras que la querella elevó el pedido a dos años y seis meses, además del doble de inhabilitación para ambos. Sin embargo, la defensa argumentó que los acusados actuaron conforme a los protocolos sanitarios vigentes en ese momento y que no tuvieron responsabilidad directa en la orden de impedir el ingreso de Pablo Musse a la provincia.

Reacción de la familia Musse

La resolución del jurado provocó una fuerte reacción por parte de la familia Musse, quienes durante todo el proceso judicial sostuvieron que se trató de un caso de arbitrariedad y falta de humanidad por parte de las autoridades provinciales. Pablo Musse, visiblemente emocionado, declaró a la salida de los tribunales que “en Argentina no hay justicia”.

¿Justicia Incompleta?

Más allá de la absolución de los funcionarios, el caso de Solange Musse plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las autoridades superiores en la implementación de las restricciones durante la pandemia. Se argumenta que las decisiones que impidieron el reencuentro entre padre e hija no fueron aisladas, sino que respondieron a una lógica vertical diseñada desde los más altos niveles del poder político y sanitario.

La pregunta que surge es: ¿Por qué la justicia se detiene en los eslabones más débiles de la cadena? ¿No deberían ser investigados y juzgados también aquellos que diseñaron y ejecutaron las órdenes que aumentaron el dolor de miles de familias durante la pandemia?

Este caso, sin duda, seguirá generando debate y reflexión sobre los límites de las restricciones sanitarias y la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos, incluso en situaciones de emergencia.

Compartir artículo