¡Alerta Dólar! Barclays Predice Fuerte Devaluación y Urge Cambio

Un informe del banco de inversión británico Barclays ha sacudido el panorama económico argentino, alertando sobre la insostenibilidad del actual esquema cambiario y prediciendo una fuerte devaluación del peso. La entidad considera que las bajas reservas del Banco Central (BCRA), los abultados vencimientos de deuda y la falta de financiamiento externo ejercen una presión considerable sobre el régimen cambiario vigente.

¿Devaluación a la Vista?

Barclays estima que el tipo de cambio real podría aumentar hasta un 40% respecto a los niveles actuales. Esta proyección se basa en la dificultad de mantener la estabilidad cambiaria sin implementar cambios estructurales profundos. El banco advierte que la estrategia de "aguantar sin cambios" se vuelve cada vez más inviable, especialmente ante los voluminosos vencimientos de deuda en moneda extranjera que enfrenta el país.

Vencimientos de Deuda Millonarios

Desde ahora hasta el final del mandato del Presidente Javier Milei, Argentina debe afrontar vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 44.000 millones. Incluso considerando una renovación completa por parte de los organismos multilaterales (excepto el FMI), la cifra se reduce a USD 33.000 millones: USD 2.000 millones en lo que resta de 2025, USD 12.000 millones en 2026 y USD 19.000 millones en 2027.

Reservas en Rojo

Otro factor crítico señalado por Barclays es el bajo nivel de las reservas del BCRA. Según sus cálculos, la métrica menos estricta de liquidez cambiaria se ubica en USD 27.000 millones, después de restar las tenencias de yuanes del BCRA equivalentes a USD 13.000 millones.

¿Un Giro Antes de las Elecciones?

Barclays sugiere que un régimen cambiario más funcional, que estimule la actividad económica y permita la acumulación de reservas, es inminente. La entidad considera que cuanto antes se implemente este cambio, mejor, incluso antes de las elecciones intermedias. Sin embargo, también reconocen que el gobierno de Javier Milei parece priorizar la estabilidad cambiaria de cara a esos comicios.

¿Qué Implica Este Escenario?

  • Mayor Inflación: Una devaluación del peso podría generar presiones inflacionarias adicionales.
  • Impacto en el Consumidor: El aumento del tipo de cambio afectaría el poder adquisitivo de los argentinos.
  • Oportunidades para Exportadores: Una moneda más débil podría beneficiar a los sectores exportadores.

La advertencia de Barclays plantea serias interrogantes sobre el futuro económico del país y la necesidad de implementar reformas urgentes para evitar una crisis cambiaria.

Compartir artículo