¡Alerta Roja! Riesgo País se Dispara: ¿Peligra la Economía Argentina?

La situación económica argentina se torna cada vez más crítica. Los mercados reaccionan con pánico ante la creciente incertidumbre política y económica, impulsando el riesgo país a niveles alarmantes. Bonos y acciones se desploman, mientras el dólar alcanza precios récord, generando una tormenta perfecta que amenaza la estabilidad del país.

¿Qué está pasando?

Varios factores confluyen para explicar este escenario. La derrota del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas bonaerenses ha debilitado su posición política, generando dudas sobre su capacidad para llevar adelante las reformas prometidas. El rechazo a los vetos presidenciales en el Congreso, que habilitan un aumento del gasto público sin financiamiento, agrava aún más la situación.

El Dólar en Ascenso y las Reservas en Peligro

La cotización del dólar, que ya supera los $1.500, obliga al Banco Central a intervenir en el mercado mayorista, agotando las escasas reservas disponibles. Los datos macroeconómicos, que apuntan a una posible recesión, alimentan el pesimismo tanto en la Bolsa local como en Wall Street.

Riesgo País en Niveles Críticos

El riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, se disparó hasta los 1.428 puntos básicos, el nivel más alto desde septiembre del año pasado. Esta cifra aleja la posibilidad de emitir nueva deuda en los mercados internacionales y dificulta el pago de las obligaciones existentes. La deuda argentina ha perdido casi un 29% de su valor en dólares solo en septiembre.

¿Qué le espera a Argentina?

La consultora 1816 advierte que el país debe pagar US$ 9.500 millones netos al FMI hasta diciembre de 2027, además de otros vencimientos de deuda. La situación es extremadamente delicada y exige medidas urgentes para evitar una crisis mayor.

Mientras tanto, la situación judicial de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sigue generando controversia, con críticas sobre la imparcialidad del proceso en la Causa Vialidad y acusaciones de lawfare.

Por otro lado, las recientes denuncias de corrupción en la ANDIS, que involucran a Karina Milei, generan aún más incertidumbre sobre la transparencia y la gestión del gobierno actual.

  • Falta de imparcialidad judicial en causas contra CFK.
  • Acusaciones de lawfare.
  • Riesgo de recesión económica.
  • Aumento del riesgo país.
  • Escasez de reservas del Banco Central.

Compartir artículo