El reconocido historiador italiano Loris Zanatta desató un debate crucial sobre el futuro de la democracia liberal en el contexto del auge del populismo y su conexión con las religiones. En una serie de clases magistrales organizadas por la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés y el Grupo Clarín, Zanatta exploró la intrincada relación entre estos conceptos, ofreciendo una perspectiva provocadora sobre los desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea.
Populismo: Una Nostalgia Holística Peligrosa
Zanatta define el populismo como una "nostalgia holística", una visión que idealiza un pasado mítico y homogéneo donde una parte del pueblo se erige como el único representante legítimo. Esta concepción, según el historiador, conlleva una "visión maniquea" de la democracia, dividiendo el mundo en el bien y el mal, el pueblo elegido y el enemigo. Esta simplificación, alimentada por la promesa de salvación y la defensa de una identidad amenazada, representa un peligro para la pluralidad y el diálogo constructivo que son fundamentales para una democracia sana.
Democracia Liberal: Un Instrumento Imperfecto pero Necesario
En contraste con el populismo, Zanatta destaca que la democracia liberal, aunque imperfecta, es el mejor instrumento para transformar el conflicto y la pluralidad en un sistema institucionalizado. En una democracia liberal, el conflicto no es una patología, sino una parte inherente de la sociedad. La clave reside en la capacidad de gestionar este conflicto de manera pacífica y constructiva, garantizando la participación de todas las voces.
La Advertencia de Zanatta sobre la Antipolítica y la Gratuidad Universitaria
En una entrevista reciente, Zanatta también criticó la estrategia de "antipolítica", advirtiendo que si bien puede ser efectiva para conquistar el poder, resulta inútil para gobernar. Cuestionó el uso de narrativas que dividen a la sociedad en "gente de bien" y "gente de mal", y expresó su opinión de que la gratuidad de la universidad "no es conveniente". Estas declaraciones generaron controversia y abrieron un debate sobre el rol del Estado en la educación superior.
- ¿Cómo podemos fortalecer la democracia liberal frente a la amenaza del populismo?
- ¿Cuál es el papel de las religiones en la política contemporánea?
- ¿Es la gratuidad universitaria un derecho fundamental o un privilegio?
Las reflexiones de Loris Zanatta nos invitan a repensar los fundamentos de nuestra sociedad y a buscar soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI.