Milei Reprograma Viaje a EE.UU.: ¿Qué Implicaciones Tiene?
El presidente Javier Milei ha reprogramado su viaje a Estados Unidos en el último momento, generando incertidumbre sobre su encuentro con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI). La decisión, inicialmente justificada por la necesidad de avanzar en negociaciones económicas clave, pone en tela de juicio la solidez de la relación bilateral con el organismo financiero.
Originalmente, la partida estaba prevista para el domingo, pero se pospuso para el lunes a las 19 horas. Este cambio de planes afecta directamente la agenda del presidente, que incluía una reunión crucial con Georgieva para discutir el programa económico argentino y los próximos desembolsos.
Negociaciones Clave con EE.UU. para Evitar el Default
Fuentes cercanas al gobierno indican que la reprogramación se debe a intensas negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para obtener un préstamo destinado a cubrir los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas del Banco Central. Equipos técnicos liderados por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, han estado trabajando arduamente para cerrar un acuerdo bilateral.
La intención del gobierno era anunciar este acuerdo antes de la llegada de Milei a Nueva York, donde tiene previsto reunirse con Donald Trump y Benjamín Netanyahu, además de participar en la Asamblea de la ONU. Sin embargo, las negociaciones enfrentan obstáculos, particularmente por las dudas del subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, quien conoce la historia económica y política de Argentina.
¿Libre Flotación del Dólar en el Horizonte?
Un aspecto crucial del acuerdo en discusión es la eliminación del sistema de bandas cambiarias, a pedido de los técnicos del Tesoro. Esto implicaría que Argentina adoptaría un modelo de libre flotación del dólar, donde el Banco Central dejaría de intervenir y el tipo de cambio se determinaría por la oferta y la demanda del mercado. Esta medida, aunque celebrada por algunos economistas, genera inquietud sobre su impacto en la inflación y la estabilidad económica.
Karina Milei y su Rol en la Agenda Presidencial
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, acompaña a Javier Milei en este viaje crucial. Su presencia subraya la importancia que el gobierno le otorga a las relaciones internacionales y a la gestión económica. Sin embargo, su nombre también ha sido objeto de controversia debido a las denuncias de corrupción en la ANDIS. Aunque no ha sido formalmente imputada, las acusaciones de un esquema de sobornos que involucraría comisiones para Karina Milei a través de la droguería Suizo Argentina generan un clima de tensión y desconfianza.
- Reunión con el FMI en riesgo.
- Negociaciones con EE.UU. para evitar el default.
- Posible adopción de la libre flotación del dólar.
- Acusaciones de corrupción en la ANDIS que involucran a Karina Milei.