El mercado financiero argentino experimentó un lunes de notable optimismo, impulsado por señales de respaldo financiero internacional y medidas internas. Los bonos soberanos argentinos registraron un importante repunte en Wall Street, mientras que el riesgo país coqueteó con la barrera de los 1.000 puntos básicos, un nivel considerado crítico por inversores y operadores.
Reacción del Mercado ante el Respaldo Internacional
El principal catalizador de esta recuperación fue el anuncio del Tesoro de Estados Unidos, cuyo secretario, Scott Bessent, insinuó un posible apoyo financiero a Argentina, describiéndola como “un aliado sistémicamente importante en América Latina”. Este mensaje fue interpretado como una señal de confianza en el gobierno de Javier Milei, especialmente tras la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la creciente presión cambiaria.
El Dólar Cede Terreno
En el frente cambiario, el dólar experimentó un retroceso significativo. El dólar oficial minorista cerró a 1430 pesos en el Banco Nación, mientras que el mayorista se ubicó en 1408 pesos. Este descenso se produjo en un contexto de abundancia de oferta, lo que sugiere que el mercado está reaccionando positivamente a las señales de apoyo externo e interno.
Bonos y Acciones al alza
Además del descenso del dólar, los bonos y las acciones protagonizaron un repunte notable. Los títulos soberanos bajo ley extranjera, conocidos como “Globales”, mostraron alzas considerables en sus cotizaciones. Este comportamiento refleja una mayor confianza de los inversores en la capacidad de Argentina para cumplir con sus obligaciones financieras.
Medidas Internas Complementarias
El gobierno argentino también contribuyó al clima de optimismo mediante la implementación de medidas internas. Se restablecieron las retenciones cero a granos y carnes hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central.
Un Optimismo Cauteloso
Si bien el panorama actual es alentador, los analistas advierten que es necesario mantener la cautela. La sostenibilidad de esta recuperación dependerá de la capacidad del gobierno para implementar políticas económicas sólidas y mantener la confianza de los inversores a largo plazo. La reciente volatilidad del mercado subraya la importancia de abordar los desafíos económicos con una estrategia integral y coherente.