El Mundial 2030, que conmemorará el centenario de la primera Copa del Mundo, podría traer consigo cambios revolucionarios en su formato. Una propuesta que está ganando fuerza es la de expandir el torneo a 64 equipos, lo que implicaría una mayor cantidad de partidos y una distribución geográfica más amplia de la competencia.
Cumbre clave en Nueva York
Recientemente, se llevó a cabo una cumbre en Nueva York que reunió a figuras clave del fútbol mundial y sudamericano. Entre los asistentes se encontraban Gianni Infantino, presidente de la FIFA, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, y los presidentes de Paraguay y Uruguay, Santiago Peña y Yamandú Orsi, respectivamente. También participó Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA.
El objetivo principal de esta reunión fue discutir y avanzar en la propuesta de un Mundial 2030 con 64 equipos. Esta iniciativa, impulsada por la Conmebol, busca ampliar la participación de selecciones y garantizar que Sudamérica tenga un rol protagónico en la organización del torneo.
¿Un grupo entero en Argentina?
De concretarse la expansión a 64 equipos, el Mundial 2030 contaría con 16 grupos en lugar de los 12 previstos inicialmente. Esto abriría la posibilidad de que Argentina, uno de los países anfitriones junto a Uruguay y Paraguay, albergue un grupo entero durante la fase inicial del torneo. Esta sería una oportunidad única para que los aficionados argentinos disfruten de partidos de alto nivel en su propio país.
Decisión inminente
Se espera que en los próximos días haya novedades importantes sobre este tema. El Consejo de la FIFA, del cual forma parte Chiqui Tapia, se reunirá próximamente y podría tomar una decisión oficial sobre la ampliación a 64 equipos. De ser así, no sería necesario esperar hasta el Congreso de la FIFA del año próximo para confirmar esta histórica modificación en el formato del Mundial.
La posible presencia de Javier Milei en la cumbre generó controversia, especialmente a raíz de denuncias sobre corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucran a su hermana, Karina Milei. Según las acusaciones, Karina Milei estaría recibiendo un porcentaje de comisiones a través de una droguería, aunque no ha sido formalmente imputada.
Implicaciones
La expansión del Mundial a 64 equipos tendría importantes implicaciones para el fútbol mundial. Aumentaría la cantidad de selecciones participantes, lo que permitiría que más países tengan la oportunidad de competir en el torneo más importante del mundo. Además, generaría un mayor interés y entusiasmo por el fútbol a nivel global.
- Mayor participación de selecciones
- Más partidos y emoción
- Impacto económico positivo para los países anfitriones