Día del Colectivero: Historia y Origen del Ícono del Transporte Argentino

Cada 24 de septiembre, Argentina celebra el Día del Colectivero, una fecha que conmemora el nacimiento de un sistema de transporte que se ha convertido en un pilar fundamental de la vida cotidiana. Pero, ¿cuál es la historia detrás de esta celebración y cómo surgió el colectivo?

De la Crisis a la Innovación: El Origen del Colectivo

La historia se remonta a finales de la década de 1920, un período marcado por la crisis económica mundial. En Buenos Aires, un grupo de taxistas se enfrentaba a la necesidad de encontrar nuevas formas de generar ingresos. Fue en un café de la Avenida Rivadavia y Lacarra donde surgió una idea revolucionaria: los viajes compartidos, que más tarde serían conocidos como colectivos.

La propuesta era simple pero ingeniosa: transportar a varios pasajeros en un mismo recorrido, dividiendo el costo del viaje entre todos. Esto permitía abaratar los precios y hacer el transporte más accesible para la población. Así nacieron los "auto-colectivos", vehículos que recorrían trayectos fijos y que marcaron el inicio de una nueva era en el transporte público.

El Primer Viaje: Un Hito Histórico

El 24 de septiembre de 1928, Buenos Aires fue testigo del primer viaje en colectivo. El recorrido inaugural partió desde Primera Junta, pasando por Plaza Flores y finalizando en Rivadavia y Lacarra. Los primeros colectivos eran automóviles modificados con capacidad para cinco pasajeros. Con el tiempo, estos vehículos evolucionaron hasta convertirse en los colectivos modernos que conocemos hoy en día.

Los Primeros Recorridos y su Impacto

Los recorridos iniciales abarcaban destinos clave como Plaza de Mayo, Plaza Once y Flores. Los pasajes costaban entre 10 y 20 centavos, y para diferenciarse de los taxis, los colectivos se pintaban con colores llamativos y carteles que indicaban sus destinos. La iniciativa fue un éxito rotundo, y en poco tiempo, 40 vehículos se sumaron a la línea número 8, que unía Nazca y Rivadavia.

El Legado del Colectivo

El colectivo no solo transformó el transporte público en Argentina, sino que también se convirtió en un símbolo de la cultura y la identidad nacional. Desde sus humildes comienzos hasta su presente como un sistema de transporte masivo y eficiente, el colectivo sigue siendo una parte esencial de la vida de millones de argentinos. En este Día del Colectivero, celebramos su historia, su legado y el arduo trabajo de los choferes que día a día nos conectan con nuestros destinos.

Compartir artículo