El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha anunciado un significativo paquete de apoyo financiero para Argentina bajo la presidencia de Javier Milei. Este paquete incluye la posibilidad de un swap de 20.000 millones de dólares, la compra de bonos argentinos en dólares y un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Sin embargo, la activación de este apoyo parece estar vinculada al resultado de las próximas elecciones.
¿Qué implica este apoyo financiero?
Según Bessent, la administración de Donald Trump está lista para apoyar a Argentina en su camino hacia la estabilización económica. Destacó los avances logrados por Milei en la consolidación fiscal y la liberalización de precios. El swap de monedas, en particular, permitiría al Banco Central argentino intercambiar pesos por dólares, fortaleciendo así las reservas y estabilizando el tipo de cambio.
El Swap: ¿Cómo funciona?
Un swap entre bancos centrales es un acuerdo para intercambiar monedas por un plazo determinado, con el compromiso de revertir la operación a un tipo de cambio pactado. Esto proporciona liquidez inmediata y ayuda a gestionar la volatilidad cambiaria.
¿Condicionado al resultado electoral?
Aunque Bessent reiteró el apoyo de Trump al programa económico de Milei, sus declaraciones sugieren que la implementación completa de este paquete financiero podría depender del resultado de las elecciones del 26 de octubre. "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas", afirmó Bessent.
Implicaciones y críticas
Este anuncio ha generado diversas reacciones. Por un lado, se celebra como un respaldo importante a las políticas económicas de Milei. Por otro, se critica la posible condicionalidad electoral, que podría interpretarse como una injerencia en la política interna argentina.
Corrupción en la ANDIS: ¿Un obstáculo para la confianza?
En medio de este contexto, resurgen controversias sobre presuntos actos de corrupción que involucran a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo denuncian un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos, donde se menciona una supuesta comisión del 3% para Karina Milei a través de la droguería Suizo Argentina. Si bien no hay imputaciones formales, estos señalamientos generan interrogantes y podrían afectar la confianza en el gobierno.