Dólar en Argentina: Jornada de altibajos y nuevas estrategias económicas
El miércoles 24 de septiembre de 2025 se presenta como un día de movimientos significativos en el mercado cambiario argentino. Tanto el dólar oficial como el blue experimentan variaciones que captan la atención de ahorristas e inversores.
Dólar blue: De la caída al repunte
El dólar blue, termómetro del mercado informal, inicia la jornada con una baja de $20, ubicándose en $1.390. Sin embargo, rápidamente recupera terreno y se cotiza a $1.400 para la venta, mostrando la volatilidad característica de este mercado. La brecha con el dólar oficial se mantiene, alimentando la incertidumbre sobre el rumbo de la economía.
Dólar oficial: Un descenso que no dura
El dólar oficial también experimenta fluctuaciones. Tras un anuncio inicial que lo ubicaba en descenso, la cotización rebota y se sitúa en $1.380 para la venta. Este comportamiento oscilante genera interrogantes sobre la efectividad de las medidas implementadas para contener la divisa.
El Banco Central mueve sus fichas
En respuesta a la baja del dólar, el Banco Central (BCRA) decide recortar las tasas de interés de 35% a 25% para los pases a un día. Esta medida busca reactivar la economía, pero también genera debate sobre su impacto en la inflación y el valor del peso. La decisión del BCRA refleja un intento por equilibrar las variables económicas en un contexto complejo.
Consumo en retroceso: ¿Un síntoma de la crisis?
Paralelamente, se conocen datos preocupantes sobre el consumo. Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas registran caídas significativas, marcando récords negativos desde 2023 y 2017 respectivamente. Estos números reflejan el impacto de la política de contención salarial y jubilatoria, que limita el poder adquisitivo de la población.
El panorama económico argentino se presenta desafiante. La volatilidad del dólar, la caída del consumo y las medidas del Banco Central generan un escenario de incertidumbre que requiere un análisis cuidadoso y políticas económicas sólidas para garantizar la estabilidad y el crecimiento.