La Fraternidad Alerta: ¿Milei Desmantela los Trenes Argentinos?

El sindicato ferroviario La Fraternidad ha lanzado una severa advertencia sobre el futuro de los ferrocarriles en Argentina, acusando al gobierno de Javier Milei de implementar un plan para desmantelar la red ferroviaria nacional. Bajo el lema “Ramal que anda, ramal que cierra”, el gremio denuncia que se están replicando políticas de ajuste y desguace similares a las que se implementaron en décadas pasadas, como el Plan Larkin en los años sesenta y la Reforma del Estado en los noventa.

¿Un Déjà Vu Ferroviario?

La Fraternidad argumenta que la situación actual es una copia de modelos de ajuste históricos que ya han demostrado ser fallidos. El sindicato señala que ya se han suprimido servicios a destinos importantes como Mendoza, San Luis y La Pampa, así como rutas clave como el Expreso Buenos Aires-Rosario y Buenos Aires-Pehuajó, entre otros. Ahora, según el gremio, el gobierno apunta al servicio Retiro-Tucumán y Neuquén-Chipoletti.

El FMI y los Negocios Metal-Mecánicos

El comunicado de La Fraternidad es contundente al afirmar que detrás de estos cierres se encuentra la influencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que buscaría suprimir los ferrocarriles para favorecer negocios metal-mecánicos y petroleros. El gremio sostiene que, mientras antes los cierres se justificaban en ramales inoperativos, hoy la excusa es un supuesto déficit, ocultando los verdaderos intereses económicos.

  • Supresión de servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa.
  • Cierre del Expreso Buenos Aires-Rosario y Buenos Aires-Pehuajó.
  • Amenaza sobre el servicio Retiro-Tucumán y Neuquén-Chipoletti.

La Fraternidad, liderada por Omar Maturano, ha sido una voz crítica constante de las políticas ferroviarias del gobierno actual. El sindicato ya ha tomado medidas de fuerza, como la circulación de trenes a baja velocidad, para protestar por los problemas de infraestructura y los posibles cierres de ramales.

¿Qué le espera al futuro del sistema ferroviario Argentino?

La advertencia de La Fraternidad plantea serias interrogantes sobre el futuro del sistema ferroviario argentino. ¿Se repetirá la historia de desmantelamiento y privatización de décadas pasadas? ¿O el gobierno escuchará las demandas del gremio y priorizará la inversión en un sistema ferroviario eficiente y accesible para todos los argentinos? El tiempo dirá.

Compartir artículo