Octubre de 2025 trae novedades salariales para los trabajadores de la construcción en Argentina. La UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) ha publicado las nuevas escalas salariales, resultado de acuerdos paritarios con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción. Descubre cuánto ganarán albañiles, peones y otras categorías según la zona geográfica donde trabajen.
¿Cómo se determinan los salarios en la construcción?
Los salarios de los obreros de la construcción se establecen considerando varios factores, siendo los principales la categoría del trabajador y la zona geográfica. Las categorías incluyen oficial especializado, oficial, medio oficial, ayudante y sereno. La zona geográfica también juega un papel crucial, ya que las regiones con climas más rigurosos suelen tener salarios más altos para compensar las condiciones laborales.
Escalas salariales por zona:
- Zona A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
- Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
- Zona C: Santa Cruz.
- Zona C Austral: Tierra del Fuego.
Es importante tener en cuenta que estas escalas salariales están vigentes a partir de septiembre de 2025 y se abonarán en el mes de octubre. La UOCRA ha rectificado errores en las tablas salariales originales, asegurando la correcta aplicación del acuerdo firmado en agosto de 2025.
¿Dónde encontrar la información oficial?
La información detallada sobre las escalas salariales actualizadas se encuentra disponible en la página oficial de la UOCRA. Allí podrás consultar los valores por hora para cada categoría y zona, así como otros detalles relevantes sobre el acuerdo salarial.
Este aumento salarial representa un alivio para miles de trabajadores de la construcción en todo el país, reconociendo su labor esencial en el desarrollo de infraestructuras y viviendas.