El empresario Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio S.A., se adjudicó un predio de 4,4 hectáreas en Palermo, donde actualmente opera el complejo comercial Portal Palermo. La operación, concretada mediante una subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), asciende a USD 127 millones, superando en un 56% el precio base inicial de USD 81 millones.
Este terreno, ubicado en una zona estratégica de la Ciudad de Buenos Aires, tiene un gran potencial para el desarrollo inmobiliario. Según Costantini, el objetivo es crear un distrito que combine diseño, arte y arquitectura, con una inversión que superará los USD 350 millones. El proyecto contempla la construcción de oficinas, locales de diseño, espacios públicos y la incorporación de esculturas urbanas, buscando crear un espacio atractivo tanto para residentes como para visitantes.
La operación se da en el marco de una venta de tierras del Ejército Argentino impulsada por el gobierno de Javier Milei. El predio, ubicado junto al Regimiento de Infantería 1 Patricios, había sido concesionado a Cencosud desde 1994. En la subasta, Consultatio compitió con Cencosud y otras empresas, resultando finalmente ganadora.
¿Qué se podrá construir en el mega terreno?
El Código Urbanístico (CUr) establece que el 65% del terreno debe destinarse a espacios públicos. En el área U86, donde se ubica el predio, se permite la construcción de viviendas, hoteles, locales comerciales y equipamiento de usos mixtos. La altura máxima permitida es de 27 metros, lo que equivale a unos 9 pisos.
Implicaciones del proyecto para Palermo
La llegada del nuevo distrito de diseño impulsado por Costantini promete transformar la zona de Palermo. Se espera que genere nuevas oportunidades de empleo, atraiga inversiones y contribuya a la revitalización del área. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de gestión del espacio público, movilidad y sostenibilidad.
- Impacto económico: Generación de empleo, atracción de inversiones, aumento del valor de las propiedades.
- Impacto social: Revitalización del espacio público, nuevas opciones de vivienda y entretenimiento.
- Impacto ambiental: Necesidad de implementar prácticas constructivas sostenibles y mitigar el impacto del proyecto en el entorno.
El proyecto de Costantini en Palermo representa una apuesta importante por el futuro de la ciudad. Su éxito dependerá de la capacidad de integrar el nuevo distrito al tejido urbano existente, garantizando un desarrollo sostenible y equitativo.