La exclusión de Argentina del índice EMBI+ de JP Morgan ha generado preocupación en los mercados financieros. Esta decisión, aunque técnicamente justificada por el vencimiento de los bonos que integraban la canasta de referencia, refuerza el aislamiento financiero del país en un contexto ya marcado por la alta volatilidad económica.
¿Qué implica la exclusión del EMBI+?
El EMBI+ (Emerging Markets Bond Index Plus) es un indicador clave que mide la diferencia de rendimiento entre los bonos soberanos de países emergentes y los títulos del Tesoro de Estados Unidos. Su seguimiento en Argentina ha sido crucial para evaluar el costo de endeudamiento del país.
Impacto en el Riesgo País
La exclusión del EMBI+ significa que el riesgo país argentino ya no se actualizará en tiempo real, sino diariamente. Si bien JP Morgan asegura que Argentina sigue presente en índices de deuda emergente más amplios, la medida genera incertidumbre sobre la percepción del riesgo argentino en los mercados internacionales.
Según datos recientes, el riesgo país había alcanzado los 1456 puntos tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, un incremento del 160% respecto al mínimo del año. Aunque luego retrocedió tras acuerdos financieros, la exclusión del EMBI+ podría generar nuevas presiones al alza.
¿Un tecnicismo o una señal de alarma?
JP Morgan insiste en que la decisión obedece a una regla técnica de vencimiento de los bonos. Sin embargo, la medida coincide con un momento de fragilidad económica en Argentina, lo que genera dudas sobre si se trata de un simple tecnicismo o una señal de alarma sobre la capacidad del país para acceder a financiamiento internacional.
- Menor transparencia en la evolución del riesgo país.
- Potencial aumento del costo de endeudamiento.
- Mayor incertidumbre para los inversores.
Es crucial que el gobierno tome medidas para fortalecer la confianza de los inversores y revertir el aislamiento financiero que parece acentuarse con esta decisión de JP Morgan.