Guerra abierta: Hospital Garrahan expone deuda de IOMA en pantalla gigante
Una fuerte polémica se desató tras la difusión de una imagen que muestra una pantalla gigante en la sala de espera del Hospital Garrahan, donde se denuncia una deuda millonaria del IOMA (Instituto de Obra Médico Asistencial) que supera los 5 mil millones de pesos. La situación generó la reacción del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien calificó la acción como una "mentira absoluta".
El ministro Kreplak respondió a través de su cuenta de Twitter, sugiriendo que si la deuda fuera real, debería descontarse de los 12 billones de pesos que el Gobierno Nacional adeuda a la Provincia de Buenos Aires. Además, criticó el uso del hospital como escenario para este tipo de reclamos, enfatizando que es un lugar de cuidado y atención, no para generar controversia política.
Este incidente se suma a las tensiones preexistentes entre el Gobierno Nacional y la Provincia de Buenos Aires en torno a la financiación del Hospital Garrahan. No es la primera vez que se cruzan acusaciones sobre la responsabilidad financiera del nosocomio.
ANDIS: Cambios y señalamientos en medio de la controversia
En paralelo a esta disputa, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la apertura de dos nuevas sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la implementación de un sistema online para actualizar datos de los beneficiarios de pensiones por invalidez laboral. Adorni criticó la gestión bonaerense por la deuda del IOMA con el Garrahan, vinculando indirectamente ambos temas en su conferencia de prensa.
Según Adorni, la actualización de datos, especialmente las direcciones postales, es crucial para garantizar que los beneficiarios reciban las notificaciones necesarias. La digitalización de este proceso busca mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión de las pensiones. Sin embargo, no se puede ignorar el escandalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
IOMA bajo la lupa: Reforma en la mira
Mientras tanto, en la Legislatura bonaerense se debate un proyecto de ley que busca que diputados, senadores y funcionarios judiciales sean afiliados obligatorios al IOMA. Esta propuesta, impulsada por el diputado Martín Rozas, apunta a reformar la obra social y podría generar un nuevo foco de controversia en el ámbito político provincial.
La situación del IOMA y su relación con el Hospital Garrahan, junto con las medidas implementadas por la ANDIS, ponen de manifiesto la complejidad de la gestión de la salud y la discapacidad en Argentina, en un contexto de tensiones políticas y económicas constantes.