Netflix vuelve a sumergirse en el oscuro mundo de los asesinos en serie con su serie 'Monster', esta vez centrada en Ed Gein, el 'Carnicero de Plainfield'. Pero, ¿quién fue realmente Ed Gein y por qué su historia sigue fascinando y aterrorizando décadas después?
¿Quién fue Ed Gein?
Ed Gein, nacido en Wisconsin, Estados Unidos, se convirtió en una figura siniestra en la década de 1950. Aunque solo se le atribuyen dos asesinatos confirmados (Bernice Worden en 1957 y Mary Hogan en 1954), la macabra naturaleza de sus crímenes y los horribles hallazgos en su granja lo catapultaron a la infamia.
La policía descubrió una escena dantesca: máscaras hechas de rostros humanos, pantallas de lámparas fabricadas con piel humana, huesos convertidos en utensilios y un 'traje de mujer' hecho con piel de cadáveres. Gein desenterraba tumbas de mujeres recientemente fallecidas y utilizaba sus restos para crear estos objetos.
La Influencia de Gein en la Cultura Popular
Más allá de sus crímenes, Ed Gein se convirtió en una figura clave en la cultura popular, inspirando a personajes y películas de terror icónicas. Se dice que Alfred Hitchcock se basó en Gein para crear a Norman Bates en 'Psicosis'. Del mismo modo, 'La Masacre de Texas' también se inspiró en los horrores encontrados en la granja de Gein.
¿Realidad o Ficción en 'Monster: The Ed Gein Story'?
La nueva serie de Netflix, 'Monster: The Ed Gein Story', protagonizada por Charlie Hunnam, explora la vida y los crímenes de Gein. Como ocurre con muchas adaptaciones de crímenes reales, la serie toma ciertas libertades creativas. Es importante recordar que, si bien la serie se basa en hechos reales, también incluye elementos de ficción para crear una narrativa más dramática.
Expertos señalan que la serie, como otras producciones sobre asesinos en serie, genera debate sobre la responsabilidad de representar estos crímenes de manera respetuosa, sin glorificar la violencia ni revictimizar a las víctimas.
El Legado de un Monstruo
Ed Gein murió en 1984 en un hospital psiquiátrico. Su historia, sin embargo, continúa generando fascinación y repulsión. Gein personifica la oscuridad que puede acechar en la mente humana y su influencia en el género del terror es innegable. Su caso sigue siendo estudiado por criminólogos y psicólogos que buscan comprender los factores que pueden llevar a una persona a cometer actos tan atroces.