El mundo de las letras está de fiesta. El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, un reconocimiento a su obra singular y su visión apocalíptica del mundo. La Academia Sueca destacó su capacidad para reafirmar "el poder del arte en medio del terror apocalíptico".
¿Quién es László Krasznahorkai?
Nacido en 1954 en Gyula, Hungría, Krasznahorkai, de 71 años, se ha convertido en el 117º galardonado con el premio literario más prestigioso del mundo. Su irrupción en la escena literaria se produjo en 1985 con la publicación de "Tango satánico", una novela que retrata la vida en una granja colectiva abandonada en vísperas de la caída del comunismo. Esta obra, llevada al cine por Béla Tarr, lo catapultó a la fama.
El Comité Nobel lo describe como un "gran escritor épico en la tradición centroeuropea", emparentándolo con figuras como Franz Kafka y Thomas Bernhard, reconocidos por su estilo absurdo y grotesco. La crítica Susan Sontag lo catalogó como el "maestro del apocalipsis" tras leer su segunda novela, "Melancolía de la resistencia" (1989), una fantasía de terror ambientada en un pueblo húngaro.
Un estilo narrativo inconfundible
El estilo de Krasznahorkai se caracteriza por largas oraciones sinuosas, a menudo sin puntos finales, una técnica que se aprecia especialmente en "Guerra y Guerra" (1999). Su novela de 2016, "El barón Wenckheim vuelve a casa", juega con la tradición literaria al recrear al idiota de Dostoyevsky.
Aunque las apuestas favorecían al australiano Gerald Murnane, la Academia Sueca se decantó por la obra de Krasznahorkai, destacando su precisión al retratar el malestar social en su novela "Herscht 07769".
- Tango satánico (1985): Su novela debut, un relato sobre la vida en una granja colectiva abandonada.
- Melancolía de la resistencia (1989): Una fantasía de terror ambientada en un pueblo húngaro.
- Guerra y Guerra (1999): La historia de un archivista que viaja de Budapest a Nueva York.
- El barón Wenckheim vuelve a casa (2016): Una recreación del idiota de Dostoyevsky.
Krasznahorkai estudió Derecho y Educación para adultos, trabajando como escritor independiente antes de alcanzar el reconocimiento internacional. Su obra, traducida a numerosos idiomas, lo ha consagrado como una de las voces más importantes de la literatura contemporánea.