Un nuevo plan de convertibilidad impulsado por Javier Milei estaría en camino, según declaraciones del economista Antonio Aracre. El anuncio, que se espera tras la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, ha generado controversia y expectativas en el panorama económico argentino.
¿Un déjà vu de los 90?
Aracre, en diálogo con C5N, sugirió que este plan buscaría replicar la estabilidad de la convertibilidad de los años 90, permitiendo a los argentinos "volver a soñar". La medida estaría vinculada al reciente salvataje financiero de Estados Unidos, que incluye un swap de 20.000 millones de dólares.
Las Claves del Plan Según Aracre
- Swap como Garantía: El swap del Tesoro estadounidense garantizaría los pagos de la deuda por dos años, liberando reservas.
- Intervención de EE.UU.: Scott Bessent, Secretario del Tesoro, habría anunciado la intervención estadounidense para mantener el tipo de cambio dentro de las bandas definidas por Luis Caputo.
- Contexto Geopolítico: Argentina sería vista como un aliado estratégico clave para Estados Unidos.
El objetivo principal sería construir un "puente" de cinco años, hasta que los ingresos por la exportación de recursos naturales como el litio, el gas y el petróleo solucionen la escasez de divisas. Sin embargo, analistas advierten sobre los riesgos de reeditar políticas económicas del pasado, especialmente en un contexto global diferente.
Es importante recordar que, en el contexto actual, cualquier plan económico debe ser analizado con lupa, considerando la situación social y la necesidad de transparencia.