SUBE: ¿Sin saldo? Descubrí el límite oculto para seguir viajando

SUBE al límite: ¿Cuánto podés viajar sin saldo en Octubre?

La tarjeta SUBE se ha convertido en un elemento esencial para millones de argentinos que dependen del transporte público. Su funcionalidad de saldo negativo, también conocida como crédito de emergencia, es particularmente útil cuando nos encontramos sin saldo disponible. Sin embargo, con los constantes cambios en las tarifas, es vital conocer el límite exacto de este crédito para evitar sorpresas desagradables al viajar.

Para octubre de 2025, los montos del saldo negativo se mantienen, pero es crucial entender las diferencias según el medio de transporte que utilices.

Saldo de emergencia para colectivos y subtes

El monto de descubierto más común y conocido es de $-1.200 (mil doscientos pesos). Este es el límite que se aplica a la mayoría de los servicios integrados en la red SUBE a nivel nacional. Este saldo negativo se aplica uniformemente en:

  • Colectivos: Todas las líneas urbanas e interurbanas que operan con el sistema SUBE en las distintas localidades del país.
  • Subtes: La totalidad de la red de subterráneos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
  • Transporte fluvial: El servicio de lanchas en el delta de la provincia de Buenos Aires.

Es importante recordar que este crédito de $-1.200 se descuenta automáticamente en la siguiente carga que realices. Por ejemplo, si cargás $2.000 y tenías un saldo negativo de $-800, tu saldo final será de $1.200.

¡Atención! Diferencias en los trenes del AMBA

Un aspecto crucial que muchos pasajeros desconocen es que el saldo negativo de $-1.200 NO se aplica a las líneas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Es fundamental verificar el saldo antes de subirte al tren para evitar inconvenientes.

Conocer estos detalles te permitirá aprovechar al máximo tu tarjeta SUBE y evitar sorpresas desagradables al viajar en transporte público.

Compartir artículo