¿Te imaginas encontrar oro en los árboles? Un reciente descubrimiento en Finlandia ha sorprendido a la comunidad científica y abre nuevas perspectivas en la exploración minera y la remediación ambiental.
Árboles finlandeses revelan secretos del oro
Investigadores de la Universidad de Oulu han encontrado nanopartículas de oro en las agujas de abetos rojos que crecen cerca de un yacimiento minero en Finlandia. Este hallazgo sugiere que ciertas bacterias podrían estar facilitando la acumulación del metal precioso en los tejidos de las plantas.
Anna Maria Pirttila, de la Universidad de Oulu, explica que los microbios endófitos presentes en las plantas podrían jugar un papel crucial en los procesos de biomineralización, donde sustancias inorgánicas como el oro se acumulan y solidifican dentro de los tejidos vegetales.
Biomineralización: Una nueva herramienta para la minería y la limpieza ambiental
El estudio de la biomineralización en musgos y otras plantas podría ayudar a desarrollar métodos para eliminar metales de aguas contaminadas por la actividad minera. Además, la identificación de bacterias específicas que promueven la acumulación de oro podría servir como una suerte de "espía biológico" para identificar terrenos aptos para la extracción de minerales.
En la investigación, se recolectaron 138 muestras de agujas de 23 abetos rojos en un yacimiento minero cercano a la mina de oro de Kittilä. El análisis reveló nanopartículas de oro rodeadas de biopelículas bacterianas en las agujas de cuatro árboles. La secuenciación del ADN de estas biopelículas mostró que ciertos grupos bacterianos están involucrados en el proceso.
¿El futuro de la minería es verde?
Este descubrimiento abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la fitominería, una técnica que utiliza plantas para extraer metales valiosos del suelo. Aunque aún se encuentra en sus primeras etapas, la fitominería podría convertirse en una alternativa más sostenible y económica a los métodos tradicionales de extracción minera.
Fitominería: El oro al alcance de las plantas
La fitominería, como demostró el científico Chris Anderson, se basa en la capacidad de ciertas plantas, como el eucalipto o la mostaza india, de absorber y concentrar metales del suelo. Al introducir agentes químicos que disuelven las partículas de oro, las plantas pueden absorberlo junto con el agua y los nutrientes, acumulándolo en sus tejidos.
¿Estamos ante el inicio de una nueva era en la minería? La naturaleza, una vez más, nos sorprende con soluciones innovadoras y sostenibles.