Las últimas horas en la provincia de Salta han estado marcadas por dos sucesos que demandan atención urgente: la investigación en curso por la muerte de una niña de 11 años y la presentación de un proyecto para reforzar las acciones de prevención del suicidio, especialmente entre los jóvenes.
Investigan la Muerte de una Niña en Salta
La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, lidera la investigación sobre la muerte de una niña de 11 años ocurrida en la zona sudeste de la ciudad de Salta. La menor fue trasladada sin vida al Hospital Papa Francisco por su madre y otros familiares. Ante la gravedad de la situación, la fiscal Sodero activó el protocolo UFEM, que presume femicidio u homicidio doloso ante toda muerte violenta, incluso si inicialmente aparenta ser un suicidio o accidente, siguiendo la Resolución 1284/21 de la Procuración General. Se están realizando pericias forenses y se recaban testimonios para esclarecer las circunstancias del deceso.
El cuerpo de la niña fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para la autopsia, que determinará la causa de muerte. Las autoridades mantienen reserva sobre los detalles del caso para no entorpecer la investigación.
Proyecto de Prevención del Suicidio en Cerrillos
En Cerrillos, el concejal Ramiro Vallejo presentó un proyecto en el Concejo Deliberante que busca abordar la problemática de la salud mental en los jóvenes y prevenir el suicidio. La iniciativa propone la creación de espacios seguros donde los jóvenes puedan ser escuchados, acompañados y recibir herramientas de contención emocional. Vallejo enfatizó la necesidad de crear redes de apoyo y programas educativos que brinden recursos a quienes atraviesan situaciones difíciles.
El edil subrayó la importancia de legislar sobre esta problemática, considerando factores como el bullying y las adicciones que pueden inducir al suicidio. Aunque los detalles del proyecto aún no se conocen, se espera que contribuya a visibilizar y abordar un tema que preocupa a nivel provincial y nacional.
Estos dos eventos subrayan la necesidad de fortalecer las políticas de salud mental y protección infantil en la provincia de Salta, con el objetivo de prevenir tragedias y garantizar el bienestar de los jóvenes.