Banco Nación: Cierre de Sucursales y Plan de Ahorro ¿Impacto Local?

El Banco de la Nación Argentina (BNA) está implementando un ambicioso plan de reestructuración que incluye el cierre y fusión de sucursales en todo el país. Esta medida, enmarcada en el Plan Estratégico 2024-2027 del banco, tiene como objetivo principal la reducción de costos y la optimización de recursos, buscando una mayor eficiencia operativa en línea con las políticas de austeridad impulsadas a nivel nacional.

Detalles del Plan de Reestructuración

Según cifras oficiales, el BNA busca reducir sus puntos de atención al público de 769 a 709, un número similar al que mantenía en 2015. Esto implica la eliminación de 60 oficinas físicas, incluyendo sucursales, centros de atención PyME y anexos operativos. La estrategia para lograr esta reducción se basa en:

  • Fusión de sucursales existentes.
  • Cierre de unidades que se consideran superpuestas o redundantes.
  • Reasignación estratégica de recursos humanos.

Las autoridades del banco estiman que este recorte en la red de atención generará un ahorro mensual de aproximadamente $139 millones. Proyectando este ahorro para el segundo semestre del año, el monto acumulado podría ascender a unos $837 millones.

Transformación de Centros de Atención PyME

Además del cierre de sucursales, el BNA está transformando sus Centros de Atención PyME. Actualmente, 14 de los 45 centros operan en locales alquilados. La nueva estrategia consiste en abandonar el modelo de atención fija y adoptar un esquema itinerante, donde los ejecutivos de cuenta visitan directamente a los clientes. Este cambio permitiría eliminar los costos de alquiler, generando un ahorro mensual estimado de $30 millones, lo que equivale a $180 millones en el semestre restante del año.

Readecuación de Gerencias Zonales

El BNA también está llevando a cabo una readecuación de sus Gerencias Zonales, alineándolas con la segmentación económica definida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El número de gerencias zonales se reducirá de 33 a 29, buscando una distribución más equitativa y una mayor eficiencia en la gestión de recursos.

Impacto Regional y Reacciones

Si bien el BNA no ha especificado qué sucursales se verán afectadas, el impacto regional de estos cierres es una preocupación latente. En provincias como Neuquén y Río Negro, la incertidumbre sobre el futuro de las sucursales locales genera inquietud entre los usuarios y empleados del banco. Los gremios del sector están monitoreando la situación y buscando garantizar los derechos de los trabajadores.

Reacciones Políticas y Sindicales

Las medidas del Banco Nación han generado diversas reacciones en el ámbito político y sindical. Mientras que algunos sectores celebran la búsqueda de eficiencia y la reducción de costos, otros critican el ajuste y advierten sobre el posible impacto negativo en la atención al público y el empleo. Los sindicatos bancarios han expresado su preocupación por la pérdida de puestos de trabajo y han llamado a la negociación para mitigar los efectos negativos de la reestructuración.

¿Qué sigue para el Banco Nación?

El Plan Estratégico 2024-2027 del Banco Nación continúa su curso, y se espera que en los próximos meses se concreten nuevas medidas para optimizar la gestión y reducir los costos. La digitalización de los servicios bancarios, la expansión de los canales electrónicos y la mejora de la eficiencia operativa son algunos de los pilares de este plan. El objetivo final es mantener el liderazgo del Banco Nación en el sistema financiero argentino, garantizando su sostenibilidad y adaptándose a los nuevos desafíos del mercado.

El BNA busca mantener y ratificar su liderazgo en el sistema financiero a través de este plan estratégico plurianual, enfrentando los desafíos de la competencia y mejorando la eficiencia y transparencia en su funcionamiento. El futuro del banco estatal dependerá de la capacidad de adaptarse a las nuevas realidades del mercado y de gestionar de manera eficiente los recursos disponibles.

Compartir artículo