Paro y Protestas en el Hospital Garrahan: Reclamos Salariales y Tensión con el Gobierno

Trabajadores del Hospital Garrahan llevan a cabo una nueva jornada de paro y protestas en reclamo de mejoras salariales y en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza, que se extiende por 24 horas, incluye un festival solidario y una “ñoquiada”, en respuesta a las acusaciones del vocero presidencial Manuel Adorni, quien catalogó a los trabajadores como “ñoquis”. La tensión entre el personal del hospital y el gobierno nacional continúa en aumento.

Reclamos Salariales y Rechazo a las Políticas Oficiales

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan ha sido la principal impulsora de estas medidas de fuerza. Carolina Goedelmann, bioquímica del hospital, expresó su preocupación por el futuro de la institución: “Si siguen vaciándonos, esto no se va a poder sostener más. Llevó muchos años gestarlo para que en dos años nos borren”.

El reclamo central de los trabajadores es una recomposición salarial del 100% y un salario inicial equivalente al valor de la canasta familiar, estimado en 1.800.000 pesos, para todos los empleados, incluyendo planta permanente, contratados, residentes y becarios.

Paro y Festival Solidario

El paro de 24 horas se desarrolla con permanencia en el hospital, acompañado de un festival en la puerta del centro de salud, ubicado en Combate de los Pozos 1881. Además, al mediodía se llevó a cabo una “ñoquiada” como forma de protesta simbólica contra las acusaciones de “ñoquis” vertidas por el gobierno.

Otros Sectores en Lucha

Mientras tanto, otros sectores también se movilizan en reclamo de sus derechos. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte se concentró en Carlos Pellegrini y Sarmiento para marchar hacia la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger. Los jubilados, por su parte, volvieron a manifestarse frente al Congreso, sumándose a la ola de protestas contra las políticas del gobierno.

Enfrentamiento con el Gobierno

La decisión de realizar el paro representa un nuevo capítulo en el creciente enfrentamiento entre el personal del Hospital Garrahan y el gobierno nacional. Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, declaró que el paro es una respuesta a la “guerra” declarada por el gobierno contra la institución y contra el sistema público de salud. Según Lipcovich, los recortes, las declaraciones públicas y la falta de propuestas ponen en riesgo tanto a los trabajadores como a la atención que recibe la población infantil en el hospital.

Controversia por la Cantidad de Personal Administrativo

Uno de los puntos de mayor controversia ha sido la acusación del gobierno de que el personal administrativo constituye la mayoría de la planta laboral del Garrahan. Maximilano Bares, empleado administrativo, desmintió estas acusaciones: “Es una burrada total. Solo con entrar al anuario que publica el hospital, que es información pública y de acceso para cualquier persona, pueden ver que los administrativos somos solo el 10% de la totalidad de trabajadores de planta del hospital”.

Emergencia Sanitaria Pediátrica

En medio de esta creciente tensión, diputados avanzaron en la declaración de emergencia sanitaria de la salud pediátrica y las residencias nacionales en salud durante dos años. Esta iniciativa busca mitigar los efectos de la crisis y garantizar la atención de los niños y niñas en el país.

Próximas Medidas

Fuentes sindicales confirmaron que el próximo domingo habrá un nuevo paro, esta vez por parte del personal de enfermería. La medida incluirá una bicicleteada organizada por madres de pacientes y expacientes, así como una muestra musical de una orquesta. La lucha por la defensa del Hospital Garrahan y del sistema público de salud continúa.

Compartir artículo