River Plate en el Mundial de Clubes: ¿Qué necesita para clasificar?

La participación de River Plate en el Mundial de Clubes 2025 está generando gran expectativa entre sus hinchas. Con la fase de grupos llegando a su fin, el Millonario se encuentra en una situación donde cada partido y cada gol cuentan. Los resultados parciales de la jornada han complicado el panorama, pero aún depende de sí mismo para avanzar a los octavos de final.

Panorama actual de River en el Grupo

Al cierre del primer tiempo, los marcadores no favorecían a River. El empate 0-0 frente a Inter y la victoria de Monterrey por 3-0 sobre Urawa Red Diamonds dejaban al equipo fuera de la zona de clasificación. Sin embargo, con 45 minutos restantes, la esperanza seguía intacta. El equipo dirigido por el técnico tiene la oportunidad de revertir la situación y asegurar su lugar en la siguiente ronda.

¿Qué necesita River para clasificar?

El escenario más favorable para River es la victoria. Un triunfo le aseguraría la clasificación como líder del grupo. Otra posibilidad es un empate a partir del 2-2. En este último caso, Inter también clasificaría, independientemente del resultado de Monterrey. El 1-1, por otro lado, deja todo igualado y abre la puerta a los criterios de desempate.

Criterios de Desempate en el Mundial de Clubes

El reglamento del Mundial de Clubes 2025, en su artículo 13, establece un sistema detallado para resolver los empates en la tabla de posiciones. Este sistema busca garantizar la justicia deportiva y la transparencia en la clasificación, considerando múltiples factores antes de recurrir al azar. Los criterios son los siguientes:

  1. Resultado del partido disputado entre los implicados: Este criterio premia el rendimiento en el enfrentamiento directo.
  2. Diferencia de goles: Si persiste el empate, se considera la diferencia entre los goles marcados y recibidos en todos los partidos del grupo.
  3. Mayor número de goles marcados: En caso de igualdad en la diferencia de goles, se toma en cuenta la cantidad total de goles anotados.
  4. Fair Play: Si el empate persiste después de aplicar los criterios anteriores, entra en juego el fair play. El equipo con menos tarjetas amarillas y rojas a lo largo de la fase de grupos se clasifica.
  5. Sorteo: Si todos los criterios anteriores no logran desempatar la situación, la FIFA recurrirá a un sorteo para determinar qué equipo avanza.

La importancia del Fair Play

En caso de empate, el fair play podría ser determinante para River. Actualmente, el Millonario está en desventaja con Monterrey en este aspecto, lo que añade presión al equipo para evitar sanciones durante el partido decisivo. El cuerpo técnico y los jugadores son conscientes de la importancia de mantener la disciplina y evitar tarjetas innecesarias.

El futuro de Boca Juniors

Al igual que River, Boca Juniors también está disputando el Mundial de Clubes 2025 y deberá realizar cálculos de cara al duelo final en su respectivo grupo. La competencia es feroz y cada equipo está afinando sus estrategias para asegurar su lugar en los octavos de final. La incertidumbre y la emoción están a flor de piel mientras los equipos se preparan para afrontar los desafíos que se avecinan.

Conclusión

La fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 está llegando a su clímax, y River Plate se encuentra en una posición crucial. Dependiendo de sí mismo, el Millonario buscará la victoria para asegurar su clasificación a los octavos de final. Los criterios de desempate, incluyendo el fair play, podrían jugar un papel fundamental en el desenlace del grupo. Los hinchas de River esperan ansiosamente el partido decisivo, confiando en que su equipo logrará el objetivo de avanzar en el torneo.

Compartir artículo