Gobernadores del Norte impulsan tarifa eléctrica diferencial por calor

En un esfuerzo conjunto por abordar las desigualdades en el acceso a la energía eléctrica, trece gobernadores del Norte Grande y el Litoral argentino están promoviendo una ley para establecer una tarifa diferenciada de electricidad durante los meses de verano. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica sobre los usuarios residenciales en regiones donde las altas temperaturas demandan un mayor consumo de energía para refrigeración.

El clamor por una tarifa equitativa

La propuesta, que será presentada en breve ante el Congreso de la Nación, se basa en la premisa de que existe una marcada asimetría en el costo de la energía eléctrica entre las diferentes regiones del país. Los gobernadores argumentan que esta disparidad afecta desproporcionadamente a las provincias del norte, donde el acceso al gas natural es limitado y las temperaturas extremas obligan a un mayor uso de electricidad para mantener condiciones de habitabilidad.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, junto a sus pares de Catamarca, Chaco, Misiones y La Rioja, entre otros, han sido figuras clave en la promoción de esta iniciativa. En un comunicado conjunto, los mandatarios provinciales resaltaron que el proyecto busca “compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica en provincias y localidades de zonas bio-ambientales cálidas y muy cálidas”.

Detalles de la propuesta

La tarifa diferencial propuesta se aplicaría durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, coincidiendo con el período de mayor demanda energética debido a las altas temperaturas. La medida beneficiaría a los usuarios residenciales de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe.

¿Cómo se financiará?

Los gobernadores han asegurado que la implementación de esta tarifa diferenciada no implicará la creación de nuevos impuestos ni la modificación del equilibrio fiscal. El financiamiento provendría de una redistribución de recursos existentes, respetando la autonomía provincial en la gestión de los resultados de la ley.

Un reclamo histórico

La búsqueda de una tarifa eléctrica diferenciada para las provincias del norte no es nueva. En el pasado, legisladores como Lucía Corpacci han presentado proyectos similares, buscando compensar la desigualdad energética que afecta a las regiones sin acceso al gas natural. La iniciativa actual, impulsada por los gobernadores, representa un renovado esfuerzo por lograr un acceso más equitativo a la energía eléctrica para todos los argentinos.

La propuesta de los gobernadores del Norte Grande y el Litoral se suma a otros proyectos y reclamos relacionados con las tarifas de servicios públicos en el país. En un contexto de debate sobre la política energética nacional, esta iniciativa busca poner de relieve las particularidades y necesidades de las regiones más cálidas, buscando un equilibrio entre el acceso a la energía y la sostenibilidad económica.

Será crucial seguir de cerca el debate legislativo en el Congreso para ver si esta iniciativa logra convertirse en ley y brindar un alivio a los usuarios residenciales del norte argentino que sufren las consecuencias de las altas temperaturas y la falta de acceso al gas natural.

Compartir artículo