El programa Cuota Simple llegó a su fin este 30 de junio, dejando un vacío en las opciones de financiamiento para consumidores y comercios, especialmente las PyMEs. Este programa, que había reemplazado al Ahora 12, permitía compras en 3 y 6 cuotas fijas con tasas subsidiadas, abarcando rubros como electrodomésticos, indumentaria, calzado, y turismo.
Ante este panorama, el sector privado se ha movilizado para ofrecer alternativas. La salida de Cuota Simple ocurre en un contexto de baja en el consumo y alta inflación, lo que hace crucial la disponibilidad de opciones de financiamiento para impulsar las ventas.
Alternativas Privadas para Compras en Cuotas
Varias empresas fintech, bancos y procesadoras de pago han lanzado sus propias propuestas para llenar el vacío dejado por Cuota Simple:
- Mercado Pago: Continuará ofreciendo hasta 12 cuotas sin interés a comercios PyME que trabajaban con Cuota Simple. Las ventas en 3 y 6 cuotas mantendrán el mismo costo que con el plan oficial, y se agregarán opciones de 2, 9 y 12 cuotas con tasas accesibles.
- Payway: Lanzó el programa Cuotas MiPyME, ofreciendo financiamiento en 3 y 6 pagos con tarjeta, impulsado por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Este programa busca beneficiar tanto a comercios como a consumidores.
Cuotas MiPyME en Mendoza
En Mendoza, el programa Cuotas MiPyME se presenta como una herramienta clave para impulsar el consumo en las pequeñas y medianas empresas. Esta iniciativa, gestionada en conjunto con Payway, busca ofrecer una alternativa de financiamiento atractiva en un contexto económico desafiante.
La finalización de Cuota Simple marca un cambio en el panorama del financiamiento al consumo, pero las alternativas privadas buscan asegurar que los consumidores sigan teniendo acceso a opciones de cuotas para realizar sus compras, y que las PyMEs puedan sostener sus ventas en un entorno económico complejo.