Los primeros relevamientos privados de la inflación de junio de 2025 apuntan a una aceleración respecto al mes anterior, ubicándose en torno al 2%. Este incremento estaría impulsado por una mayor presión sobre precios regulados como combustibles y servicios públicos, así como por factores estacionales en frutas y verduras, y la ausencia del efecto Hot Sale.
Análisis Detallado de los Factores Inflacionarios
Según los datos preliminares, las variaciones en precios regulados y alimentos jugaron un papel crucial en la inflación de junio. A pesar de la desaceleración observada en mayo, las consultoras privadas proyectan que la tendencia alcista podría mantenerse durante julio.
Impacto en Diversos Sectores
El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA mostró un alza del 2% mensual en junio, superando el 1,8% de mayo. Este aumento se vio reflejado en diversos rubros, incluyendo:
- Alimentos y Bebidas: Subieron un 1,4% en junio, destacándose incrementos en panificados, lácteos y bebidas.
- Servicios Públicos: Ajustes en gas y electricidad impactaron en la vivienda.
- Transporte: Aumento del transporte público y combustibles, aunque con cierta estabilidad en el precio de autos.
- Otros: Retorno de las subas en cigarrillos y artículos de tocador y belleza.
Comparación con Datos Oficiales y Tendencias Anteriores
En mayo, el IPC del INDEC informó una variación del 1,5%, la menor en cinco años si se excluye el período de aislamiento por Covid-19. Sin embargo, los datos de junio sugieren un cambio de rumbo. La consultora C&T resaltó que la variación de doce meses se redujo a 38,7%, la menor desde principios de 2021.
Expectativas para el Futuro
Los analistas esperan que el INDEC publique la cifra oficial de inflación de junio el lunes 14 de julio. Las proyecciones apuntan a un aumento impulsado principalmente por alimentos y combustibles, lo que podría generar nuevas presiones sobre el poder adquisitivo de los consumidores.