Alerta por Fiebre Amarilla en Colombia: Monos Muertos Desencadenan Acción

Fiebre Amarilla: La Muerte de Monos Activa Alerta en Colombia

La detección de tres monos muertos en el departamento del Putumayo, Colombia, ha activado una alerta crucial y una rápida respuesta coordinada para contener un posible brote de fiebre amarilla. Este evento, que podría haber pasado desapercibido, se convirtió en una señal de alarma gracias al conocimiento adquirido en capacitaciones previas.

Wilder Pérez, del programa de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) y zoonosis de la Secretaría de Salud Departamental del Putumayo, destacó la importancia de la capacitación en la detección temprana: “Gracias a lo aprendido sobre cómo tomar muestras adecuadas en primates, logramos detectar un brote de fiebre amarilla tras encontrar tres monos muertos simultáneamente”.

Esta capacitación, organizada con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y financiada por el Fondo para Pandemias, resultó ser fundamental para que el equipo del Putumayo actuara rápidamente ante los primeros indicios del virus. El taller regional se centró en la vigilancia epizoótica y vectorial, capacitando a los equipos de salud en la recolección segura de muestras en fauna silvestre, la vigilancia de vectores y la coordinación intersectorial.

Campaña Contra la Desinformación Sobre la Fiebre Amarilla

Ante la persistencia de casos reportados en varios departamentos colombianos, incluyendo Tolima, Putumayo, Meta, Caldas, Cauca y Guaviare, la OPS ha lanzado una campaña nacional de verificación de información para contrarrestar los rumores y la desinformación que afectan la respuesta al brote de fiebre amarilla.

La campaña utiliza herramientas de inteligencia artificial para monitorear plataformas digitales e identificar rumores y noticias falsas. A partir de estos hallazgos, se generan contenidos claros y culturalmente pertinentes para corregir la desinformación y orientar a la ciudadanía. Uno de los mitos más comunes es la creencia errónea de que los monos transmiten la fiebre amarilla a los humanos, cuando en realidad son también víctimas del virus.

La OPS también está colaborando con las autoridades nacionales y locales en el diseño e implementación de acciones y mensajes de comunicación adaptados cultural y territorialmente, con énfasis en la vacunación como principal medida de prevención. La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, segura y ofrece protección de por vida con una sola dosis.

¿Qué Debes Saber Sobre la Fiebre Amarilla?

  • La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados.
  • Los monos no transmiten la enfermedad a los humanos; ambos son víctimas del virus.
  • La vacunación es la principal medida de prevención y ofrece protección de por vida.
  • Es crucial informarse a través de fuentes confiables y evitar la propagación de rumores.

Compartir artículo