El diputado nacional Esteban Paulón fue víctima de un violento ataque homofóbico durante una transmisión en vivo del programa 'La Misa', conducido por Daniel 'Gordo Dan' Parisini en el canal de streaming Carajo. El panelista Pablo Pazos no solo lo tildó de 'pedófilo', sino que también le deseó contraer VIH, desatando risas y comentarios similares entre los demás participantes.
Este incidente se suma a una creciente ola de discursos de odio y ataques dirigidos hacia miembros de la comunidad LGBT+, generando preocupación en diversos sectores políticos y sociales. Paulón, reconocido activista por los derechos del colectivo, ha anunciado que presentará acciones penales contra los responsables de estos agravios.
La agresión se produjo luego de que Paulón denunciara penalmente al propio Parisini por incitación al odio en su contra, a raíz de comentarios previos realizados en redes sociales y transmisiones en vivo. Lejos de mostrar arrepentimiento, los integrantes del programa intensificaron sus ataques, confirmando sus deseos de que el diputado contrajera VIH y repitiendo el insulto de 'pedófilo' en reiteradas ocasiones.
La respuesta no se hizo esperar. Legisladores de distintos espacios políticos expresaron su repudio ante este ataque, alertando sobre el peligroso avance del discurso de odio en la política y la sociedad. La situación ha generado un debate sobre la necesidad de fortalecer las medidas para prevenir y sancionar este tipo de conductas discriminatorias.
"Hasta acá llegué. Basta de odio", declaró Paulón en su cuenta de X, compartiendo el video del programa que, en el pasado, ha contado con la participación del propio presidente Javier Milei. El diputado manifestó su preocupación por el impacto que este tipo de agresiones puede tener sobre personas que no cuentan con la misma visibilidad o apoyo público.
Repercusiones y Acciones Legales
La denuncia de Paulón ha escalado la tensión y ha puesto de manifiesto la necesidad de un debate profundo sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de los medios de comunicación en la difusión de discursos de odio. Se espera que las acciones legales emprendidas por el diputado sienten un precedente importante en la lucha contra la discriminación y la violencia hacia la comunidad LGBT+.
El Impacto en la Comunidad LGBT+
Este tipo de ataques no solo afectan a la persona directamente agredida, sino que también generan un clima de miedo e inseguridad en toda la comunidad LGBT+. Es fundamental visibilizar estas situaciones y trabajar en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad.