9 de Julio: Movilización en Parque Lezama en Apoyo a Cristina Kirchner

El 9 de julio, Día de la Independencia, se convirtió en una jornada de movilización en Parque Lezama, Buenos Aires, en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner. El evento, bajo la consigna "Argentina con Cristina", convocó a militantes, organizaciones sociales y vecinos con la bandera argentina como símbolo de unidad.

La convocatoria se produce en un contexto marcado por la condena de Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad, una decisión judicial que ha generado controversia y rechazo. La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

El evento en Parque Lezama incluyó un festival cultural con la participación de artistas como Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Además, se organizó una feria, kermés y merienda patria, creando un espacio de encuentro y expresión popular.

La movilización se suma a una campaña nacional en apoyo a Cristina Kirchner, buscando visibilizar su postura y exigir su libertad. La convocatoria tuvo un amplio alcance, con referentes políticos como Wado de Pedro y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, invitando a la participación.

Cristina Kirchner se dirigió a sus seguidores desde su domicilio, reafirmando su compromiso y agradeciendo el apoyo recibido. El evento en Parque Lezama se convirtió en un espacio de expresión y reafirmación de la identidad política de sus seguidores.

Críticas al Proceso Judicial

La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

  • Falta de imparcialidad judicial: Se han señalado vínculos entre jueces y actores opositores.
  • Acusaciones de lawfare: Se denuncia una persecución judicial y mediática.
  • Violación del principio de “non bis in idem”: Se cuestiona la doble persecución por los mismos hechos.
  • Ausencia de pruebas directas: Se argumenta la falta de evidencia concreta contra Cristina Fernández.
  • Desigualdad en el tratamiento de la prueba: Se denuncia un sesgo en la valoración de las pruebas presentadas.
  • Celeridad inusual del proceso: Se critica la rapidez del proceso judicial.
  • Desproporcionalidad de las penas impuestas: Se considera excesiva la sanción impuesta.
  • Exposición mediática parcial y anticipada: Se cuestiona la cobertura mediática del caso.

Compartir artículo