El mundo del tenis está lleno de historias de superación, pero pocas tan inspiradoras como la de Amanda Anisimova. Hace apenas dos años, la tenista estadounidense, que llegó a ocupar el puesto número 21 en el ranking WTA, se alejó del deporte para priorizar su salud mental. Hoy, está a un paso de conquistar su primer título de Grand Slam en la final de Wimbledon 2025.
Un Parón Necesario
En mayo de 2023, Anisimova sorprendió al mundo del tenis al anunciar una pausa indefinida en su carrera. En un mensaje en redes sociales, la jugadora reveló que sufría problemas de salud mental y agotamiento, haciendo insoportable su presencia en los torneos. "Mi prioridad es mi bienestar mental y tomarme un descanso por un tiempo", escribió.
Esta decisión llegó después de una derrota en la primera ronda del Madrid Open. A pesar de haber alcanzado las semifinales del Roland Garros en 2019, con tan solo 17 años (la mujer más joven en llegar tan lejos en un major desde 2006), y haber vencido a jugadoras de la talla de Simona Halep y Aryna Sabalenka, Anisimova sentía que necesitaba alejarse de la presión y el estrés del circuito.
El Regreso Triunfal
El regreso de Anisimova ha sido espectacular. En Wimbledon 2025, ha demostrado un gran nivel de juego, superando a rivales difíciles y mostrando una fortaleza mental renovada. Su victoria en semifinales ante la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, fue una muestra de su talento y determinación.
En una entrevista posterior al partido, Anisimova reflexionó sobre su tiempo fuera del tenis: "Cuando me tomé un descanso, mucha gente me dijo que nunca volvería a la cima si me alejaba tanto tiempo del juego. Y eso fue un poco difícil de digerir, porque sí quería volver y lograr mucho. Así que el hecho de poder demostrar que se puede volver a la cima si te priorizas a ti mismo es increíblemente especial para mí".
Salud Mental en el Deporte de Élite
La historia de Anisimova pone de relieve la importancia de la salud mental en el deporte de élite. Cada vez más atletas están hablando abiertamente sobre sus problemas de ansiedad, depresión y agotamiento, buscando romper el estigma y promover un ambiente más saludable en el mundo del deporte.
Carlos Alcaraz, el otro finalista de Wimbledon 2025, también ha hablado sobre la importancia de disfrutar del juego y mantener una actitud positiva. "He estado deprimido muchas veces en la cancha y en los torneos. Estoy muy feliz de haber encontrado el camino correcto de nuevo y tanta alegría en la cancha", dijo Alcaraz. "Para mí, no se trata de ganar o perder. Para mí, se trata de divertirme jugando al tenis, divertirme pisando la cancha".
La final de Wimbledon entre Anisimova e Iga Swiatek promete ser un duelo emocionante, pero más allá del resultado, la historia de Amanda Anisimova es un ejemplo de resiliencia, superación y la importancia de priorizar la salud mental.