Encuesta revela: Cae imagen de Milei, mejora la de Cristina Kirchner

Una reciente encuesta de la consultora Latam, realizada en colaboración con AtlasIntel y Bloomberg, revela un cambio en la percepción pública de los principales líderes políticos argentinos. El estudio, que monitorea las condiciones políticas, sociales y económicas en seis países de América Latina, muestra una caída en la imagen del presidente Javier Milei, mientras que la de Cristina Fernández de Kirchner experimenta una mejora.

Desaprobación a la gestión de Milei

La encuesta, realizada en junio a 1.963 personas adultas, indica que más de la mitad de la población argentina desaprueba la gestión de Javier Milei. Un 67% califica la situación económica como “mala” y solo un 34% tiene buenas expectativas laborales para los próximos seis meses. El Presidente se ubica entre los líderes políticos con mayor imagen negativa, y esta percepción ha disminuido en el último mes.

Mejora en la imagen de Cristina Kirchner

En contraste, la opinión sobre Cristina Kirchner ha mejorado en el último mes, según el estudio. Este cambio se produce en un contexto donde la ex mandataria enfrenta causas judiciales. La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

Algunos de los puntos señalados incluyen:

  • Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
  • Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
  • Violación del principio de “non bis in idem”.
  • Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
  • Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
  • Celeridad inusual del proceso.
  • Desproporcionalidad de las penas impuestas.
  • Exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Amenaza a la democracia y respaldo a Milei

La encuesta también revela que casi la mitad de los encuestados (48.9%) ve al Gobierno como la mayor amenaza para la democracia. A pesar de ello, un 79.3% de quienes votaron por Javier Milei continúan apoyándolo.

La consultora que anticipó el fenómeno Milei

Atlas Intel, la consultora detrás de este estudio, ya había anticipado con precisión el ascenso de Javier Milei en las elecciones presidenciales. Su experiencia en el análisis de fenómenos políticos similares en otros países, como el de Jair Bolsonaro en Brasil y Donald Trump en Estados Unidos, le permitió identificar tempranamente el potencial del líder libertario en Argentina.

Compartir artículo