Santa Fe Reforma su Constitución: Claves del Debate Constituyente

Santa Fe se encuentra en un momento histórico. Tras décadas de intentos fallidos, la Convención Constituyente ha comenzado a sesionar con el objetivo de reformar la Constitución provincial, vigente desde 1962. Este proceso, crucial para la vida institucional de la provincia, se inició con la aprobación de la Ley de Necesidad de la Reforma el año pasado.

¿Qué se Debate en la Convención Constituyente?

Los 69 convencionales electos, representantes de diversas fuerzas políticas, tienen la tarea de actualizar 42 artículos de la Carta Magna provincial. Si bien la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro es un tema central para el oficialismo, el debate abarca una amplia gama de aspectos, incluyendo:

  • Derechos y garantías no contemplados en el texto original.
  • La vida política santafesina.
  • La economía de gobierno.
  • El régimen electoral.
  • Los mandatos de los funcionarios.
  • Los institutos de la Justicia provincial.
  • La autonomía municipal.

El senador Felipe Michlig, del frente Unidos, preside la Convención, reflejando la primera minoría obtenida en las elecciones del 13 de abril. Las deliberaciones se llevarán a cabo tanto en Santa Fe como en Rosario, con un plazo inicial de 40 días, extensible hasta 60.

Diversidad Política en la Convención

La composición de la Convención refleja la pluralidad política de Santa Fe, con representación de Unidos para Cambiar Santa Fe, Más para Santa Fe, La Libertad Avanza, Somos Vida y Libertad, Activemos y Frente de la Esperanza. Esta diversidad promete un debate enriquecedor y la posibilidad de alcanzar consensos que beneficien a todos los santafesinos.

La reforma constitucional representa una oportunidad única para modernizar la Carta Magna provincial y adaptarla a los desafíos del siglo XXI. El resultado de este proceso tendrá un impacto significativo en el futuro de Santa Fe.

Compartir artículo