Pettovello en la mira: Comedores al borde del colapso por falta de alimentos

La gestión de Sandra Pettovello al frente del Ministerio de Capital Humano vuelve a ser objeto de críticas ante la creciente crisis alimentaria que afecta a los comedores comunitarios en todo el país. La falta de entrega de alimentos y la suspensión de fondos han llevado a varios comedores al borde del cierre, dejando a miles de personas sin acceso a una alimentación básica.

El Comedor San Cayetano, un ejemplo de la crisis

El Comedor San Cayetano, ubicado en el barrio Eva Perón de Merlo, es un claro ejemplo de esta situación. Sus responsables se vieron obligados a cerrar sus puertas debido a la falta de alimentos, responsabilizando directamente al Ministerio de Capital Humano. A pesar de contar con algunas reservas de alimentos no perecederos provenientes de donaciones privadas y del apoyo provincial, estas son insuficientes para cubrir las necesidades de las 400 raciones diarias que ofrecen.

La historia de un comedor esencial

Desde su creación en 2018, el comedor ha sido un pilar fundamental para la comunidad, brindando desayuno, almuerzo y merienda a quienes más lo necesitan. Sin embargo, la falta de apoyo gubernamental pone en riesgo su continuidad.

Crisis generalizada en los comedores populares

La situación del Comedor San Cayetano no es un caso aislado. A lo largo del país, numerosos comedores populares enfrentan dificultades similares, con un aumento en la demanda y una disminución en los recursos. El gobierno ha frenado los fondos para algunos, ha dejado de reconocer a miles y, a través de trabas burocráticas, asfixia a muchos otros. Esta situación ha llevado a que muchos comedores solo puedan abrir algunos días a la semana, con largas listas de espera.

El relato oficial vs. la realidad

Mientras el gobierno insiste en que la ayuda social es óptima, la realidad en los comedores es alarmante. Margarita Barrientos, fundadora de Los Piletones, ha alertado sobre el empeoramiento de la situación social y cómo esto se refleja en la falta de donaciones estatales.

El conflicto con las organizaciones comunitarias

El conflicto entre el Ministerio de Capital Humano y las organizaciones comunitarias se remonta al inicio de la gestión de Javier Milei, cuando se tildó a los representantes de los comedores como "gerentes de la pobreza". A pesar de los fallos judiciales que obligaron a la restitución del programa Alimentar Comunidad, las demoras y las trabas burocráticas persisten, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de miles de personas.

Compartir artículo